El autor propone pensar las crisis a través del prisma de las religiones, lo que constituye un ángulo de enfoque hasta ahora descuidado, o incluso ignorado, en el contexto de Senegal. A través de una investigación empírica cualitativa cuya metodología y epistemología tienen en cuenta los efectos de la crisis en el campo de investigación y los resultados de la investigación, el autor analiza las diferentes formas en que las religiones participan, movilizando todos los recursos a su disposición, en el proceso de gestión de la crisis en colaboración con autoridades políticas y estatales que a menudo se muestran limitadas en la búsqueda de soluciones. Básicamente, muestra cómo la sociedad senegalesa demuestra ser resiliente en tiempos de desastres a gran escala apoyándose en sus raíces religiosas. Herramientas de mediación, poder político, comunicación y regulación social, las religiones en Senegal, lejos de estar secularizadas como vemos en otros lugares, constituyen un poderoso instrumento de seguridad, control e influencia del que dependemos en momentos de crisis endógenas a gran escala.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno