14,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
7 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro busca comprender c mo ha sido posible que una Iglesia que se constituy para difundir el mensaje de Jesucristo de amor universal y particularmente a los m s pobres y vulnerables haya ca do en lo que el Evangelio considera el peor pecado: hacerles da o a los ni os. El an lisis hist rico detecta que el mal de la pedofilia eclesi stica se comprende como el ltimo eslab n en un proceso de corrupci n de siglos. Da cuenta del autoritarismo hist rico desarrollado por la Iglesia en su conexi n con los poderes temporales, que fue desnaturalizando en gran parte el mensaje evang lico de la…mehr

Produktbeschreibung
Este libro busca comprender c mo ha sido posible que una Iglesia que se constituy para difundir el mensaje de Jesucristo de amor universal y particularmente a los m s pobres y vulnerables haya ca do en lo que el Evangelio considera el peor pecado: hacerles da o a los ni os. El an lisis hist rico detecta que el mal de la pedofilia eclesi stica se comprende como el ltimo eslab n en un proceso de corrupci n de siglos. Da cuenta del autoritarismo hist rico desarrollado por la Iglesia en su conexi n con los poderes temporales, que fue desnaturalizando en gran parte el mensaje evang lico de la prioridad del amor sobre la fe, abriendo paso a la Inquisici n, las cruzadas, las cazas de brujas y el antisemitismo. A partir del triunfo de la Ilustraci n y el liberalismo en Occidente, la Iglesia acentu defensivamente sus posiciones conservadoras y el autoritarismo interno, llegando a establecer la controvertida infalibilidad papal y extremando el verticalismo eclesial. Las contradicciones internas llegaron a un punto lgido, desembocando en una gigantesca crisis de vocaciones sacerdotales, el apartamiento progresivo de los laicos y en una acentuaci n de la corrupci n econ mica y sexual internas. En este cuadro se produce y explica el flagelo de la pedofilia sacerdotal, as como el encubrimiento del Vaticano, las jerarqu as episcopales y de las congregaciones nacionales. En este sentido, se analizan casos particularmente graves y visibles: Los Legionarios de Cristo, Estados Unidos y Chile. El autor valora la lucha interna de miembros del clero y la feligres a para reencauzar la Iglesia y se ala propuestas de cambios estructurales que le permitir an desligarse de su at vico autoritarismo contradictorio con el mensaje de fraternidad universal del Evangelio.
Autorenporträt
Felipe Portales Cifuentes es sociólogo, titulado en la Universidad Católica de Chile (1977). Ha sido Visiting Scholar de la Universidad de Columbia (1984-1985); asesor de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores (1994-1996); profesor de la Universidad de Chile en el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), en el Instituto de Asuntos Públicos (INAP) y en el Área de Humanidades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. En esta última es académico del curso: "Los mitos de la democracia chilena". Entre sus publicaciones destacan los ensayos: Qué son los derechos humanos (Primer premio concurso Vicaría de la Solidaridad, Arzobispado de Santiago, 1978) y Carácter institucional del respeto de los derechos humanos (Tercer lugar concurso Corporación de Reparación y Reconciliación, 1993). Es autor de los libros: Chile: una democracia tutelada, nominado al Premio Altazor 2001; Los mitos de la democracia chilena (volúmenes 1 y 2), premio Ensayo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 2005; Historias desconocidas de Chile (volúmenes 1 y 2).