14,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
7 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El verano del Niño Aúlla fue ?como lo han sido tantos otros veranos? el verano del amor; del amor enamorado y su complemento indirecto: el desamor. Y si hablamos de amor y lenguaje hablamos de poesía y dificultad.El amor es dificultad, con o sin promesa de recompensa. O sin necesidad de ella: el amor al hermano y a los ausentes; a la tierra íntima y a su naturaleza 'de boscaje y penumbra'.La poesía es lenguaje, palabra escrita y belleza. Sucede que a menudo lo bello es injusto (e inútil) ?'como un mar de retama ardiendo al atardecer'? o la palabra queda 'como un águila calzada / inmóvil en el…mehr

Produktbeschreibung
El verano del Niño Aúlla fue ?como lo han sido tantos otros veranos? el verano del amor; del amor enamorado y su complemento indirecto: el desamor. Y si hablamos de amor y lenguaje hablamos de poesía y dificultad.El amor es dificultad, con o sin promesa de recompensa. O sin necesidad de ella: el amor al hermano y a los ausentes; a la tierra íntima y a su naturaleza 'de boscaje y penumbra'.La poesía es lenguaje, palabra escrita y belleza. Sucede que a menudo lo bello es injusto (e inútil) ?'como un mar de retama ardiendo al atardecer'? o la palabra queda 'como un águila calzada / inmóvil en el cielo'.Surge entonces otra idea más, catalizadora de estos poemas de El verano del Niño Aúlla: el lenguaje es dificultad, en muchas ocasiones trastorno e imposibilidad de comunicarse. La imposibilidad y la horizontalidad de lo dormido y lo quieto: 'El verano es horizontal ?como prefirió ser Silvia Plath?'.El Niño ?que en los poemas a veces se transfigura en Niña, Mujer o Cuervo? aúlla incapaz de hacerse entender y el poeta escribe, o acaso solo imagina poemas, tal vez más desenamorado que enamorado; ambos atrapados en la misma dificultad e imposibilidad del amor. Aullidos, amor y dificultad. Poesía.
Autorenporträt
Nacido en 1968 en Igüeña, pueblo leonés del Bierzo, se ha sentido atraído desde niño por los libros y la literatura, especialmente por la poesía. Durante los años 90 reside en Madrid, diplomándose en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad Complutense. En 2002 regresa al Bierzo, donde vive en la actualidad. Recientemente ha ampliado su formación como TS en Documentación y Administración Sanitarias. Interesado por la fotografía, ha sido seleccionado en algunos certámenes y concursos, además de colaborar como fotógrafo con la prensa local. Respecto a su faceta literaria, reunió sus primeros poemas en el libro Espelunca (1990), y tras un largo silencio poético publicó Para ver nacer el cataclismo (Baile del Sol, 2015). Además, ha participado en diversas lecturas poéticas, como la XLIII Fiesta de la Poesía de Villafranca del Bierzo. Para el autor, lo que el poema dice para ser poema podría ser, en este tiempo de desconfianza global, la única verdad creíble.