39,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El libro examina el rol de las emociones en la protesta. Ello permite entender cómo y por qué surge y persiste una protesta o un actor social, pese a diversos obstáculos, entre ellos una fuerte represión. Se propone así revisitar diversos problemas investigativos clásicos, como las motivaciones y el paso a la acción, el reclutamiento, la búsqueda de estrategias para incidir e lograr cambios de mayor alcance, enfocando los diversos papeles que juegan las emociones en las estrategias de los actores sociales.Un primer capítulo plantea el contexto histórico y analítico en el que se produce, en la…mehr

Produktbeschreibung
El libro examina el rol de las emociones en la protesta. Ello permite entender cómo y por qué surge y persiste una protesta o un actor social, pese a diversos obstáculos, entre ellos una fuerte represión. Se propone así revisitar diversos problemas investigativos clásicos, como las motivaciones y el paso a la acción, el reclutamiento, la búsqueda de estrategias para incidir e lograr cambios de mayor alcance, enfocando los diversos papeles que juegan las emociones en las estrategias de los actores sociales.Un primer capítulo plantea el contexto histórico y analítico en el que se produce, en la década del 2000, el "giro emocional" y los problemas teóricos y metodológicos que implica estudiar las emociones. A través de distintos insumos teóricos, se propone explicitar mejor la pertinencia del enfoque emocional. Un segundo capítulo examina más en detalle la relación entre protesta y represión, a la luz de aportes latinoamericanos sobre el activismo de alto riesgo y del enfoque emocional, que se ha desarrollado en América latina en la década del 2010.
Autorenporträt
Doctora en ciencia política de la Universidad Paul Cézanne (Francia). Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia (Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI) de 2005 a 2016. Investigadora del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) de 2018 a 2022. Hoy sigo siendo investigadora asociada al IFEA.