19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Gebundenes Buch

Lahistoria de ungrupo demujeresbrillantes, tenaces ypioneras quecompartieronsuafánpor laeducación,su amorporloslibros e,incluso, un bonitojardín. Boston, 1871. Alice Gulick, misionera protestante, se embarca rumbo a España para luchar por la educación femenina. Su viaje marcará el comienzo de una emocionante aventura que culminará con la creación del Instituto Internacional, un colegio muy avanzado para la época. A principios del siglo XX, en Madrid, las americanas de esta institución tejerán vínculos duraderos con las profesoras y estudiantes de la Residencia de Señoritas, como María Goyri y…mehr

Produktbeschreibung
Lahistoria de ungrupo demujeresbrillantes, tenaces ypioneras quecompartieronsuafánpor laeducación,su amorporloslibros e,incluso, un bonitojardín. Boston, 1871. Alice Gulick, misionera protestante, se embarca rumbo a España para luchar por la educación femenina. Su viaje marcará el comienzo de una emocionante aventura que culminará con la creación del Instituto Internacional, un colegio muy avanzado para la época. A principios del siglo XX, en Madrid, las americanas de esta institución tejerán vínculos duraderos con las profesoras y estudiantes de la Residencia de Señoritas, como María Goyri y María de Maeztu. Durante décadas compartirán edificios, intercambiarán cartas y unirán fuerzas en la lucha feminista. Madrid, 2021. Cristina Oñoro, profesora de Literatura y escritora que cautivó a los lectores con Las quefaltaban, descubre esta historia de amistad transatlántica en los archivos de la Residencia de Señoritas. Durante los siguientes años será ella quien se embarque en la apasionante aventura de contarla. Con su cuaderno y una cámara al hombro, viajará por España, Estados Unidos e Inglaterra siguiendo las huellas de varias generaciones de feministas que hicieron posible el acceso de las mujeres a la universidad. Emily Dickinson, Emilia Pardo Bazán, Virginia Woolf y la pintora Mary Cassatt serán algunas de sus compañeras en este viaje, repleto de conexiones y casualidades, que la acabará llevando al encuentro de su propia memoria. SobreLas que faltaban la crítica dijo: 'Una extraordinaria galería de mujeres inspiradas, silenciadas tantas de ellas. Una forma genial de darle la vuelta a la historia del mundo.' Enrique Vila-Matas 'Apasionante, riguroso, divertido, emocionante y luminoso. Es historia, es ensayo, es literatura, todo a la vez. Es una celebración.' Lara Moreno 'Este libro reconoce, desde el título, los silencios que nos acompañan. Cristina Oñoro revisa nuestra historia cultural, hecha de mitos, y lo hace con agudeza, memoria e imaginación.' María Folguera 'Un libro jovial y luminoso que nos enseña por qué estas mujeres nos hicieron mejores.' José Luis Pardo
Autorenporträt
Cristina Oñoro (Madrid, 1979) es profesora en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora europea en Teoría de la literatura y Literatura comparada, y licenciada en Filosofía, ha sido docente e investigadora postdoctoral en la Université de Strasbourg. Sus líneas de investigación giran en torno a la literatura escrita por mujeres, la narrativa y el teatro contemporáneos, y las relaciones entre filosofía y creación literaria. En su trabajo combina el ensayo con la narración para acercar a un público amplio los temas que le apasionan. En los últimos años ha desarrollado una importante actividad divulgativa a través de los clubes de lectura que ha dirigido en librerías e instituciones culturales de Madrid. Es autora de diversas publicaciones especializadas, entre las que destaca el ensayo Enrique Vila-Matas. Juegos, ficciones, silencios(Visor Libros, 2015).