26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo -basado en observaciones y datos recogidos en prisiones de los municipios de Guaranésia y Guaxupé- adopta como tesis central la incapacidad del Estado brasileño para promover la recuperación, reeducación y reintegración de las mujeres en el entorno de una sociedad libre. La investigación busca identificar las causas individuales y colectivas del encarcelamiento femenino. Se basa en la hipótesis de que algunas mujeres delinquen por sus necesidades económicas inmediatas e incluso por su proximidad a los delincuentes. Para demostrar esta hipótesis, se investiga la evolución histórica…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo -basado en observaciones y datos recogidos en prisiones de los municipios de Guaranésia y Guaxupé- adopta como tesis central la incapacidad del Estado brasileño para promover la recuperación, reeducación y reintegración de las mujeres en el entorno de una sociedad libre. La investigación busca identificar las causas individuales y colectivas del encarcelamiento femenino. Se basa en la hipótesis de que algunas mujeres delinquen por sus necesidades económicas inmediatas e incluso por su proximidad a los delincuentes. Para demostrar esta hipótesis, se investiga la evolución histórica de la delincuencia y su concepto hasta examinar la criminalidad femenina en particular. También se estudia la relación entre los papeles desempeñados por las mujeres en la sociedad y la delincuencia. En segundo lugar, se analizan los datos recogidos de mujeres efectivamente condenadas y encarceladas en la prisión de Guaranésia - Guaxupé, destacando informaciones sobre el tipo de delito, escolaridad, empleo, renta y maternidad.
Autorenporträt
Pedro Henrique de Souza Escudero Angelini è laureato in Giurisprudenza. Si è laureato presso l'UNIFEG - il Centro Universitario della Fondazione Educativa Guaxupé - e ha sviluppato la sua ricerca sulle donne incarcerate presso la stessa università. La sua tesi finale è stata presentata anche all'Università di Coimbra. Il testo è ora diventato un libro.