33,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
17 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los antígenos carbohidratos asociados a tumores (TACA) son una clase de glicanos con importantes funciones estructurales y de señalización que desempeñan un papel fundamental en la proliferación, diferenciación y apoptosis celulares relevantes para la oncología. Se han utilizado enfoques basados en la estructura para estudiar las interacciones antígeno-anticuerpo en el microambiente tumoral y también se ha diseñado un ligando peptídico que imita la topología molecular de los TACAs, a pesar de que son estructuras moleculares químicamente diferentes pero funcionalmente equivalentes. Este trabajo…mehr

Produktbeschreibung
Los antígenos carbohidratos asociados a tumores (TACA) son una clase de glicanos con importantes funciones estructurales y de señalización que desempeñan un papel fundamental en la proliferación, diferenciación y apoptosis celulares relevantes para la oncología. Se han utilizado enfoques basados en la estructura para estudiar las interacciones antígeno-anticuerpo en el microambiente tumoral y también se ha diseñado un ligando peptídico que imita la topología molecular de los TACAs, a pesar de que son estructuras moleculares químicamente diferentes pero funcionalmente equivalentes. Este trabajo sobre las interacciones entre anticuerpos y TACAs sugiere que, al diseñar anticuerpos, se debe considerar cuidadosamente el uso de mutaciones que aumenten la rigidez de un anticuerpo. Este trabajo también sugiere que la electrostática desempeña un papel importante en el reconocimiento del antígeno modelo examinado. La discriminación de los objetivos deseados mediante interacciones electrostáticas repulsivas podría ser más fructífera que una fuerte optimización de la unión al objetivo. El aumento de la especificidad hacia un objetivo conduce a una disminución de la afinidad hacia otros.
Autorenporträt
La Dra. Saha es una bióloga computacional titulada que actualmente trabaja como científica postdoctoral en GlaxoSmithKline Plc. (EE. UU.). Obtuvo su doctorado en la Universidad de Arkansas en Little Rock, EE. UU. Sus áreas de investigación se centran en el estudio de los inmunomoduladores microbianos que pueden ajustar el desequilibrio microbiano en varios trastornos autoinmunes.