26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar el salvado de mesocarpo de coco y añadirlo al enriquecimiento nutricional de magdalenas en diferentes proporciones. Las magdalenas se elaboraron en tres formulaciones diferentes (estándar, 1% y 3%). Las muestras se sometieron a análisis fisicoquímicos de humedad, cenizas, pH, acidez, proteínas, lípidos, fibra y azúcares solubles totales. También se sometieron a una evaluación higiénico-sanitaria (coliformes a 45 °C, estafilococos coagulasa positivos, Salmonella sp, mohos y levaduras, Escherichia coli). El análisis sensorial se realizó con…mehr

Produktbeschreibung
El objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar el salvado de mesocarpo de coco y añadirlo al enriquecimiento nutricional de magdalenas en diferentes proporciones. Las magdalenas se elaboraron en tres formulaciones diferentes (estándar, 1% y 3%). Las muestras se sometieron a análisis fisicoquímicos de humedad, cenizas, pH, acidez, proteínas, lípidos, fibra y azúcares solubles totales. También se sometieron a una evaluación higiénico-sanitaria (coliformes a 45 °C, estafilococos coagulasa positivos, Salmonella sp, mohos y levaduras, Escherichia coli). El análisis sensorial se realizó con 146 catadores no entrenados, las muestras se presentaron en cabinas individuales, de forma monádica y aleatoria, comprobando los atributos aspecto, color, sabor, aroma, textura, aceptación global por el método afectivo, utilizando el test de aceptación del producto. Las muestras de magdalenas presentaron condiciones sanitarias satisfactorias en relación a la evaluación higiénico-sanitaria, mientras que en relación a su composición química presentaron niveles de proteínas (4,90%), lípidos (5,93%) y fibra (1,13%), lo que podría hacer de ellas un alimento rico en fibra y proteínas.
Autorenporträt
Laureato in Ingegneria alimentare presso l'Università federale di Campina Grande (UFCG). Studente di Master in Ingegneria Agraria presso l'Università Federale di Campina Grande (UFCG), studente post-laurea in Ingegneria della Sicurezza sul Lavoro presso le Faculdades Integradas de Patos (FIP).