43,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
22 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El ejercicio de escribir un estudio es un empeño político, meticuloso y poético. Todo el camino sólo tuvo sentido por el apoyo y la aceptación de los habitantes de Vila da Paz al tema de esta investigación, a través de ricas conversaciones sobre la resistencia, la violación de los derechos básicos a la supervivencia, en definitiva, ¡sobre la ruptura de fronteras que a veces parecen imposibles! ¡Estoy muy agradecida a ellos, a los colectivos, a los vendedores ambulantes, a los niños, a los jóvenes, a los movimientos sociales que caminaron conmigo por los callejones de Vila da Paz, que me…mehr

Produktbeschreibung
El ejercicio de escribir un estudio es un empeño político, meticuloso y poético. Todo el camino sólo tuvo sentido por el apoyo y la aceptación de los habitantes de Vila da Paz al tema de esta investigación, a través de ricas conversaciones sobre la resistencia, la violación de los derechos básicos a la supervivencia, en definitiva, ¡sobre la ruptura de fronteras que a veces parecen imposibles! ¡Estoy muy agradecida a ellos, a los colectivos, a los vendedores ambulantes, a los niños, a los jóvenes, a los movimientos sociales que caminaron conmigo por los callejones de Vila da Paz, que me hicieron repensar la ciudad, crear fotografías y entender el derecho a la vivienda a través de la dimensión poética de la resistencia! Dedico esta etnografía a todas las personas que ya han sido desalojadas, a las que luchan cada día por ocupar los espacios de la ciudad de una forma más justa, a las que problematizan y actúan sobre las injusticias sociales, por el Derecho a la Ciudad - especialmente a las familias que viven en la circunvalación, en Vila da Paz.
Autorenporträt
Luana dos Santos - doktor psychologii spöecznej na Federalnym Uniwersytecie Minas Gerais (UFMG), magister psychologii spöecznej na tym samym uniwersytecie. Psycholog w PUC Minas. Zajmuje si¿ takimi tematami jak: miasto i prawo do mieszkania, dzieci¿stwo/m¿odzie¿, ubóstwo i slumsy oraz katastrofa technologiczna Mariana/MG. Wspó¿pracuje przy projekcie Na Pracinha.