La danza se estableció como forma artística a través del ballet clásico en el siglo XVII, pero fue tras el desarrollo de la danza moderna a mediados del siglo XX cuando surgió la danza contemporánea. Dados los años de existencia del ballet y la maduración de la danza contemporánea, esta investigación indagó las razones de la preferencia del público por el ballet clásico en la ciudad de Río de Janeiro. Para ello, se recurrió al estudio de la historia de la danza, ya que ir al Teatro Municipal sigue representando un estatus social conquistado por la sociedad. Bourdieu indicó que el gusto es una elección de preferencias, pero no inherente al grupo social en el que se está inserto. Encuestas realizadas con profesionales del mercado indicaron percepciones y opiniones sobre el escaso público para la danza contemporánea. De esta forma, hemos visto que la solución para igualar los públicos de ambas modalidades pasa por varias vías, pero que la principal es educar al público a través de debates sobre los espectáculos de danza contemporánea presentados.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno