33,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
17 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Un escáner 3D es un dispositivo que analiza un objeto o entorno del mundo real para recoger datos sobre su forma y, posiblemente, su aspecto (por ejemplo, el color). Los datos recogidos pueden utilizarse para construir modelos digitales tridimensionales. Se pueden utilizar muchas tecnologías diferentes para construir estos dispositivos de escaneado 3D; cada tecnología tiene sus propias limitaciones, ventajas y costes. Todavía existen muchas limitaciones en el tipo de objetos que se pueden digitalizar; por ejemplo, las tecnologías ópticas encuentran muchas dificultades con los objetos…mehr

Produktbeschreibung
Un escáner 3D es un dispositivo que analiza un objeto o entorno del mundo real para recoger datos sobre su forma y, posiblemente, su aspecto (por ejemplo, el color). Los datos recogidos pueden utilizarse para construir modelos digitales tridimensionales. Se pueden utilizar muchas tecnologías diferentes para construir estos dispositivos de escaneado 3D; cada tecnología tiene sus propias limitaciones, ventajas y costes. Todavía existen muchas limitaciones en el tipo de objetos que se pueden digitalizar; por ejemplo, las tecnologías ópticas encuentran muchas dificultades con los objetos brillantes, espejados o transparentes. Por ejemplo, la tomografía computarizada industrial puede utilizarse para construir modelos digitales en 3D, aplicando pruebas no destructivas. Los datos 3D obtenidos son útiles para una gran variedad de aplicaciones. Estos dispositivos son muy utilizados por la industria del entretenimiento en la producción de películas y videojuegos. Otras aplicaciones comunes de esta tecnología son el diseño industrial, la ortopedia y la prótesis, la ingeniería inversa y la creación de prototipos, el control de calidad/inspección y la documentación de artefactos culturales.
Autorenporträt
El profesor Mostafa A-B Ebrahim obtuvo la licenciatura, el máster y el doctorado en Ingeniería Civil en 1986, 1992 y 1998, respectivamente. En 1996 recibió el premio Edward Dolechal. Trabaja como profesor titular en el Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería. En la actualidad es profesor titular en la Universidad Rey Abdul-Aziz, Reino de Arabia Saudí.