Escritores sin patria habla de autores concienciados, alude a dificultades, a veces tan extremas que logran arrancar el bienestar, la libertad o la misma vida; se refiere en definitiva, al siglo XX y, cómo no, siendo su protagonista Daniel Moyano, habla de Argentina porque nada, ni su largo e irreversible exilio, pudo acabar con las íntimas ligaduras que el escritor tenía con su tierra. En este libro su obra se analiza junto con la de Antonio di Benedetto, Haroldo Conti, Juan José Hernández, Juan José Saer, Héctor Tizón o Rodolfo Walsh, entre otros escritores argentinos que poblaron la hermosa república de las letras en duros tiempos de infamia.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno