21,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La neuroplasticidad, última revolución en la neurociencia, nos dice que el cerebro, tanto en su estructura como en su actividad, es muy moldeable. Esta es una guía práctica, científicamente comprobada, que nos ayuda a ser más felices reprogramando nuestro cerebro, y que se basa en los conocimientos actuales de la neurociencia, la neuroplasticidad, la epigenética y la neurofelicidad.

Produktbeschreibung
La neuroplasticidad, última revolución en la neurociencia, nos dice que el cerebro, tanto en su estructura como en su actividad, es muy moldeable. Esta es una guía práctica, científicamente comprobada, que nos ayuda a ser más felices reprogramando nuestro cerebro, y que se basa en los conocimientos actuales de la neurociencia, la neuroplasticidad, la epigenética y la neurofelicidad.
Autorenporträt
Luis Moya Albiol es Profesor Titular Acreditado a Catedrático del Departamento de Psicobiología de la Universitat de València. Es Doctor en Psicología y Premio Extraordinario de Doctorado por esta universidad. Imparte docencia en los estudios de Psicología y Criminología y es director del primer Master en Neurocriminología. Dirige un equipo de investigación sobre Neurociencia Social, centrado tanto en el estudio del estrés social y la violencia, como en el de la cooperación, la neurofelicidad y la empatía. Actualmente lleva además a cabo investigaciones sobre la gestación subrogada como modelo de empatía y altruismo. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas, dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales, y es autor del manual universitario Neurocriminología (Pirámide, 2015) y de los libros de divulgación científica La empatía, Escucha tu cerebro, y La empatía en la empresa (Plataforma, 2014, 2015 y 2016; respectivamente). Se distingue además por su contribución a la divulgación de la ciencia en televisión, radio, revistas especializadas y prensa. Manuela Martínez Ortiz Es doctora en Medicina y Cirugía, catedrática y directora del Departamento de Psicobiología de la Universitat de València. Es directora de estudios de postgrado en Neurocriminología y Neurofelicidad. Dirige un equipo de investigación sobre violencia y salud. Es editora del libro Prevention and control of aggression and the impact on its victims. Fellow del Churchill College de Cambridge, y presidenta de la Oxford and Cambridge Society of Valencia, así como presidenta del Membership Committee de la International Society for Research on Aggression.