26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

'Estamos frente a una autora valiente que se atreve a crear sus propios conceptos para indagar críticamente desde una perspectiva bastante inédita sobre la pregunta: ¿cómo sobrevivir al mundo neoliberal cuando tenemos un cuerpo herido, enfermo, culturalmente construido/destruido desde las estructuras estatales en convergencia con el capitalismo neoliberal?'Sayak Valencia'Vivir a destiempo, como Soila, muestra cómo llegar tarde o tomarse su tiempo son estrategias que permiten enfrentarse a las temporalidades institucionalizadas por el mundo del rendimiento; rechazar el contacto corporal, como…mehr

Produktbeschreibung
'Estamos frente a una autora valiente que se atreve a crear sus propios conceptos para indagar críticamente desde una perspectiva bastante inédita sobre la pregunta: ¿cómo sobrevivir al mundo neoliberal cuando tenemos un cuerpo herido, enfermo, culturalmente construido/destruido desde las estructuras estatales en convergencia con el capitalismo neoliberal?'Sayak Valencia'Vivir a destiempo, como Soila, muestra cómo llegar tarde o tomarse su tiempo son estrategias que permiten enfrentarse a las temporalidades institucionalizadas por el mundo del rendimiento; rechazar el contacto corporal, como hace Mariana, le permite darse la distancia, proteger su espacio, demasiadas veces relegado o invadido por la dedicación al cuidado, las migrañas de Agostina son impugnaciones a la expectativa de eficiencia que atraviesa trabajo, vida familiar y ocio. Sus testimonios son una expresión de esas vidas abandonadas a la extenuación, que Jasbir Puar ha sabido expresar como ?derecho a mutilar?.
Autorenporträt
Mexicana de nacimiento, granaína de corazón. Llega a Granada en 2014 para estudiar un Máster de Estudios de las Mujeres y de Género y se queda ahí algunos años más para disfrutar de su aire con olor a olivo, de su arquitectura morisca y sus calles empedradas. Entre Gran Vía y Elvira descubre lo maravilloso y difícil que es el camino de los feminismos, pero también se hace consciente de que, sin ellos, el mundo puede llegar a ser desolador. Los estudios sobre discapacidad la encuentran durante su doctorado en Estudios de las Mujeres en la Universidad de Granada.