52,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

A lo largo de la historia se han articulado diferentes narrativas de legitimación para crear y garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual en el ámbito internacional. Por un lado, el creciente consenso sobre la centralidad de la innovación en los procesos de desarrollo socioeconómico ha llevado a reconocer la importancia estratégica del conocimiento y la información. Por otra parte, la capacidad de controlar la difusión, circulación y uso de estos bienes es crucial para mantener una posición de poder en el orden político y económico mundial. Este libro examina cómo la…mehr

Produktbeschreibung
A lo largo de la historia se han articulado diferentes narrativas de legitimación para crear y garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual en el ámbito internacional. Por un lado, el creciente consenso sobre la centralidad de la innovación en los procesos de desarrollo socioeconómico ha llevado a reconocer la importancia estratégica del conocimiento y la información. Por otra parte, la capacidad de controlar la difusión, circulación y uso de estos bienes es crucial para mantener una posición de poder en el orden político y económico mundial. Este libro examina cómo la hegemonía de la narrativa de legitimación consolidada por Estados Unidos en las últimas décadas del siglo XX está siendo cuestionada actualmente en el régimen internacional de propiedad intelectual y cómo este país ha reaccionado ante este proceso reforzando el regionalismo en detrimento del multilateralismo. El libro ofrece una estimulante introducción a los estudiantes de grado y posgrado en Relaciones Internacionales y Economía Política Internacional interesados en el tema de la construcción/contestación de la hegemonía en el escenario internacional y, más específicamente, en la agenda de la propiedad intelectual.
Autorenporträt
Paula R. Cruz ha conseguito un Master in Relazioni internazionali presso l'UERJ ed è ricercatrice presso il BRICS Policy Centre. Attualmente è dottoranda in Relazioni internazionali presso la PUC-Rio, assistente editoriale presso Contexto Internacional e collaboratrice dell'Università del Wisconsin-Madison. Svolge ricerche su temi legati all'economia politica globale della produzione di conoscenza.