El objetivo de este estudio era comparar la cuantificación de huevos de fasciola con la de la prueba ELISA indirecta y la inspección hepática, así como las actividades enzimáticas séricas en la fasciolosis de rumiantes. De 324 bovinos, 350 ovinos y 385 caprinos sacrificados, 39, 1 y 0,5 (%) resultaron positivos a lesiones de fasciolosis, respectivamente, y 33, 1 y 0,5 (%) de ellos también resultaron positivos a huevos de fasciola, respectivamente. El examen ulterior de 134 muestras de bovinos seleccionadas al azar reveló que el 75%, el 29% y el 41% eran positivos mediante técnicas serológicas, fecales y de examen post mortem, respectivamente. En los pequeños rumiantes, la prevalencia de la fasciolosis fue baja tanto en los exámenes coproscópicos como en los indirectos por ELISA: sólo una de 68 ovejas resultó positiva coproscópicamente y 3 lo fueron serológicamente; y una de 22 cabras examinadas resultó positiva tanto en los exámenes coproscópicos como en los serológicos. Existía una estrecha relación entre el examen fecal y las lesiones hepáticas (valor Kappa, P=0,758). De los 54 bovinos con lesiones hepáticas conocidas de fasciola, el 61% presentaba niveles elevados de GGT (Kappa=0,332). El uso de ELISA resulta ser una prueba de diagnóstico más fiable que la coproscopia para detectar la fasciolosis en rumiantes.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







