16,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los productos naturales han sido utilizados por la humanidad desde hace miles de años, principalmente en la búsqueda de alivio y cura de enfermedades a través de la ingestión de hierbas. El mastruz (Chenopoduim ambrosioides L.), considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las plantas medicinales más utilizadas tradicionalmente, se destaca por sus propiedades antihelmínticas, insecticidas y purgantes, además de actuar en estados gripales, problemas hepáticos, bronquitis y tuberculosis. En este estudio fue posible realizar un análisis fitoquímico de diferentes partes…mehr

Produktbeschreibung
Los productos naturales han sido utilizados por la humanidad desde hace miles de años, principalmente en la búsqueda de alivio y cura de enfermedades a través de la ingestión de hierbas. El mastruz (Chenopoduim ambrosioides L.), considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las plantas medicinales más utilizadas tradicionalmente, se destaca por sus propiedades antihelmínticas, insecticidas y purgantes, además de actuar en estados gripales, problemas hepáticos, bronquitis y tuberculosis. En este estudio fue posible realizar un análisis fitoquímico de diferentes partes del árbol de Mastruz, así como evaluar el contenido total de fenoles, antocianinas y la actividad antioxidante de sus extractos. Los análisis siguieron metodologías descritas previamente en la bibliografía. Las pruebas fitoquímicas se realizaron cualitativamente y el contenido total de fenoles y antocianinas cuantitativamente. Las pruebas antioxidantes se realizaron mediante el método de captura de radicales libres 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH). El estudio fue relevante porque se pudo comprobar las funciones fitoterapéuticas de la planta, justificadas por los metabolitos secundarios presentes en ella.
Autorenporträt
Samila Sirley Costa - Diplôme de chimie (2015) de l'Institut fédéral d'éducation, de science et de technologie du Rio Grande do Norte. Leonardo Alcântara Alves - Doctorat en chimie (2013) de l'Université fédérale du Ceará. Luciana Medeiros Bertini - Doctorat en chimie (2013) de l'Université fédérale du Ceará.