30,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La gran riqueza de la flora marina de la plataforma continental brasileña suele atribuirse a la gran disponibilidad de sustrato consolidado. En esta plataforma hay extensos bancos de rodolitos, que proporcionan refugio y zonas de reproducción a diversas especies. El desequilibrio de las poblaciones de algas causa daños al medio ambiente y también a las actividades económicas. En el estado de Bahía, poco se sabe sobre la flora del infralitoral, su distribución, ecología y otros factores. La falta de información, unida a su creciente expansión económica, especialmente en la región costera, hace…mehr

Produktbeschreibung
La gran riqueza de la flora marina de la plataforma continental brasileña suele atribuirse a la gran disponibilidad de sustrato consolidado. En esta plataforma hay extensos bancos de rodolitos, que proporcionan refugio y zonas de reproducción a diversas especies. El desequilibrio de las poblaciones de algas causa daños al medio ambiente y también a las actividades económicas. En el estado de Bahía, poco se sabe sobre la flora del infralitoral, su distribución, ecología y otros factores. La falta de información, unida a su creciente expansión económica, especialmente en la región costera, hace necesario realizar más estudios sobre los organismos que allí viven. En este libro presentamos aspectos taxonómicos y ecológicos de un banco de rodolitos en la costa norte de Bahía. Factores como la densidad, el tamaño, el volumen y la flora asociada a los rodolitos fueron analizados a varias profundidades, utilizando muestras obtenidas mediante buceo. El banco presentaba tres taxones de algas calcáreas formadoras de rodolitos: Lithophyllum stictaeforme, Lithothamnion brasiliense y Mesophyllum sp. Se encontraron 40 especies de algas asociadas al banco de rodolitos.
Autorenporträt
Promotion in Naturwissenschaften an der Universität von São Paulo. Außerordentlicher Professor an der Bundesuniversität von Bahia (UFBA). Koordinatorin des Meeresalgenlabors der UFBA. Kuratorin für Kryptogamen am Herbarium Alexandre Leal Costa (ALCB). Arbeitet auf dem Gebiet der Botanik, mit Schwerpunkt auf Taxonomie, Systematik, Phylogenie und Ökologie von Meeresalgen.