108,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
54 °P sammeln
  • Gebundenes Buch

Esta monografía colectiva profundiza en diferentes estrategias lingüísticas de (des)cortesía verbal documentadas en los períodos evolutivos tradicionalmente considerados en historia de la lengua española. Los diez capítulos que constituyen el libro, cuyos autores son especialistas en la materia, ofrecen novedosas aportaciones sobre el funcionamiento de diferentes actos de habla, formas de tratamientos o modulaciones del discurso, abordados desde diferentes enfoques y aplicados en diferentes modalidades del español. De esta manera, hace una notable aportación a la reconstrucción de la historia…mehr

Produktbeschreibung
Esta monografía colectiva profundiza en diferentes estrategias lingüísticas de (des)cortesía verbal documentadas en los períodos evolutivos tradicionalmente considerados en historia de la lengua española. Los diez capítulos que constituyen el libro, cuyos autores son especialistas en la materia, ofrecen novedosas aportaciones sobre el funcionamiento de diferentes actos de habla, formas de tratamientos o modulaciones del discurso, abordados desde diferentes enfoques y aplicados en diferentes modalidades del español. De esta manera, hace una notable aportación a la reconstrucción de la historia de la (des)cortesía en español -y en italiano, puesto que hay un capítulo dedicado al análisis histórico contrastivo- y de las construcciones lingüísticas empleadas en la interacción a lo largo de los siglos, pues el arco temporal abarcado cubre desde los siglos XII al XXI. En las perspectivas de análisis diacrónico adoptadas resultan cruciales la recontextualización sociocultural de la (des)cortesía de cada época y la consideración de los géneros discursivos empleados como corpus, de modo que cobran especial relevancia para el estudio de la pragmática la organización secuencial de las interacciones orales y escritas, la tradicionalidad discursiva de las construcciones analizadas y las funciones interpersonales y de gestión de la interacción a las que sirven. Esta perspectiva sociocultural y discursiva, propia de los estudios actuales en pragmática y (des)cortesía permite un análisis esclarecedor de los fenómenos lingüísticos y discursivos abordados.