Estudios de lingüística descriptiva y aplicada: nuevas tendencias
Tomo I
Herausgegeben:Quintero Ramírez, Sara; Vizcaíno Quirarte, Alexis Missael; Vázquez Guerrero, Carlos Alberto
Estudios de lingüística descriptiva y aplicada: nuevas tendencias
Tomo I
Herausgegeben:Quintero Ramírez, Sara; Vizcaíno Quirarte, Alexis Missael; Vázquez Guerrero, Carlos Alberto
- Gebundenes Buch
- Merkliste
- Auf die Merkliste
- Bewerten Bewerten
- Teilen
- Produkt teilen
- Produkterinnerung
- Produkterinnerung
El primer tomo de la obra "Estudios de lingüística descriptiva y aplicada: nuevas tendencias" recoge once textos que presentan el resultado de los polifacéticos intereses de investigación de profesores pertenecientes a la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (AMLA). Sus autores proceden principalmente de México y representan a importantes instituciones académicas del país. Los once textos que figuran en este primer volumen contribuyen preeminentemente al análisis del discurso y la pragmática.
Andere Kunden interessierten sich auch für
Estudios de lingüística descriptiva y aplicada: nuevas tendencias49,95 €
Sara Badia ClimentComunicación en la arena digital: un análisis de la interacción en los videojuegos MOBA56,95 €
Lingüística Teórica y Aplicada: nuevos enfoques94,05 €
Dinámicas actuales en la investigación lingüística54,95 €
Problemas de la traducción automática español-alemán-español49,95 €
Aprender a traducir y traducir para aprender / Apprendre à traduire et traduire pour apprendre / Aprender a traduzir e traduzir para aprender47,95 €
La escritura literaria y la escritura traducida82,95 €-
-
-
El primer tomo de la obra "Estudios de lingüística descriptiva y aplicada: nuevas tendencias" recoge once textos que presentan el resultado de los polifacéticos intereses de investigación de profesores pertenecientes a la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (AMLA). Sus autores proceden principalmente de México y representan a importantes instituciones académicas del país. Los once textos que figuran en este primer volumen contribuyen preeminentemente al análisis del discurso y la pragmática.
Produktdetails
- Produktdetails
- Verlag: Peter Lang
- Artikelnr. des Verlages: 291616
- 1. Auflage
- Seitenzahl: 264
- Erscheinungstermin: 30. August 2024
- Spanisch
- Abmessung: 216mm x 153mm x 19mm
- Gewicht: 414g
- ISBN-13: 9783631916162
- ISBN-10: 3631916167
- Artikelnr.: 70385514
- Herstellerkennzeichnung
- Libri GmbH
- Europaallee 1
- 36244 Bad Hersfeld
- gpsr@libri.de
- Verlag: Peter Lang
- Artikelnr. des Verlages: 291616
- 1. Auflage
- Seitenzahl: 264
- Erscheinungstermin: 30. August 2024
- Spanisch
- Abmessung: 216mm x 153mm x 19mm
- Gewicht: 414g
- ISBN-13: 9783631916162
- ISBN-10: 3631916167
- Artikelnr.: 70385514
- Herstellerkennzeichnung
- Libri GmbH
- Europaallee 1
- 36244 Bad Hersfeld
- gpsr@libri.de
Sara Quintero Ramírez realizó estudios de Maestría en Lingüística Aplicada y de Doctorado en Estudios Lingüísticos y Literarios en la Universidad de Guadalajara. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde 2013. Alexis Missael Vizcaíno Quirarte tiene estudios de Licenciatura en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera y de Maestría en Estudios de las Lenguas y Culturas Inglesas por parte de la Universidad de Guadalajara. Carlos Alberto Vázquez Guerrero es egresado de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, con grado de maestro en Educación por la Universidad del Valle de Atemajac.
Mario Andrés Márquez Farías : Análisis traductológico y dialectal del
léxico en los doblajes al español de México y al español de España - Olivia
C. Díaz Pérez / María Luisa Arias Moreno : El discurso coloquial y
transgresor en los textos "Un buen elemento" y "La vida no vale nada" del
libro de crónicas Aquí no es Miami de Fernanda Melchor en su traducción al
alemán - Omar Daniel Martínez Torres : División dialectométrica del campo
referencial Juegos y diversiones del español en México - Margarita Ramos
Godínez : Análisis morfosintáctico y textual de los tiempos verbales en A
través de cien montañas de Reyna Grande - Sara Quintero Ramírez / Sonny
Angelo Castro Yañez : Marcadores discursivos en narraciones televisivas de
futbol - Daniel Granados : Antes: Auge y caída de un marcador discursivo -
Cristal Yeseidy Cepeda Ruiz : Tratamientos y (des)acuerdos. Una mirada
desde la (des)cortesía sociopragmática - Andrea Azucena Avelar Barragán :
Dos modelos interpretativos para el estudio del insulto: Colín (2005),
Mateo y Yus (2013). El caso AOC vs Yoho - Rosario Peralta Lovera :
Préstamos del español en los Libros de Texto Gratuitos en Lengua Purépecha.
Una propuesta de análisis multidisciplinario - Frida Villavicencio Zarza y
Rosario Peralta Lovera : Discursos diversos desde pueblos diversos.
Contenidos de historia en los libros de texto gratuitos en lenguas
indígenas (1993-2018) - Luis Escobar L.-Dellamary / Francisco
Álvarez-Montero / Celina Peinado Beltrán : Una mirada postcognitiva para el
estudio discursivo de la identidad sorda en las comunidades mexicanas
léxico en los doblajes al español de México y al español de España - Olivia
C. Díaz Pérez / María Luisa Arias Moreno : El discurso coloquial y
transgresor en los textos "Un buen elemento" y "La vida no vale nada" del
libro de crónicas Aquí no es Miami de Fernanda Melchor en su traducción al
alemán - Omar Daniel Martínez Torres : División dialectométrica del campo
referencial Juegos y diversiones del español en México - Margarita Ramos
Godínez : Análisis morfosintáctico y textual de los tiempos verbales en A
través de cien montañas de Reyna Grande - Sara Quintero Ramírez / Sonny
Angelo Castro Yañez : Marcadores discursivos en narraciones televisivas de
futbol - Daniel Granados : Antes: Auge y caída de un marcador discursivo -
Cristal Yeseidy Cepeda Ruiz : Tratamientos y (des)acuerdos. Una mirada
desde la (des)cortesía sociopragmática - Andrea Azucena Avelar Barragán :
Dos modelos interpretativos para el estudio del insulto: Colín (2005),
Mateo y Yus (2013). El caso AOC vs Yoho - Rosario Peralta Lovera :
Préstamos del español en los Libros de Texto Gratuitos en Lengua Purépecha.
Una propuesta de análisis multidisciplinario - Frida Villavicencio Zarza y
Rosario Peralta Lovera : Discursos diversos desde pueblos diversos.
Contenidos de historia en los libros de texto gratuitos en lenguas
indígenas (1993-2018) - Luis Escobar L.-Dellamary / Francisco
Álvarez-Montero / Celina Peinado Beltrán : Una mirada postcognitiva para el
estudio discursivo de la identidad sorda en las comunidades mexicanas
Mario Andrés Márquez Farías : Análisis traductológico y dialectal del
léxico en los doblajes al español de México y al español de España - Olivia
C. Díaz Pérez / María Luisa Arias Moreno : El discurso coloquial y
transgresor en los textos "Un buen elemento" y "La vida no vale nada" del
libro de crónicas Aquí no es Miami de Fernanda Melchor en su traducción al
alemán - Omar Daniel Martínez Torres : División dialectométrica del campo
referencial Juegos y diversiones del español en México - Margarita Ramos
Godínez : Análisis morfosintáctico y textual de los tiempos verbales en A
través de cien montañas de Reyna Grande - Sara Quintero Ramírez / Sonny
Angelo Castro Yañez : Marcadores discursivos en narraciones televisivas de
futbol - Daniel Granados : Antes: Auge y caída de un marcador discursivo -
Cristal Yeseidy Cepeda Ruiz : Tratamientos y (des)acuerdos. Una mirada
desde la (des)cortesía sociopragmática - Andrea Azucena Avelar Barragán :
Dos modelos interpretativos para el estudio del insulto: Colín (2005),
Mateo y Yus (2013). El caso AOC vs Yoho - Rosario Peralta Lovera :
Préstamos del español en los Libros de Texto Gratuitos en Lengua Purépecha.
Una propuesta de análisis multidisciplinario - Frida Villavicencio Zarza y
Rosario Peralta Lovera : Discursos diversos desde pueblos diversos.
Contenidos de historia en los libros de texto gratuitos en lenguas
indígenas (1993-2018) - Luis Escobar L.-Dellamary / Francisco
Álvarez-Montero / Celina Peinado Beltrán : Una mirada postcognitiva para el
estudio discursivo de la identidad sorda en las comunidades mexicanas
léxico en los doblajes al español de México y al español de España - Olivia
C. Díaz Pérez / María Luisa Arias Moreno : El discurso coloquial y
transgresor en los textos "Un buen elemento" y "La vida no vale nada" del
libro de crónicas Aquí no es Miami de Fernanda Melchor en su traducción al
alemán - Omar Daniel Martínez Torres : División dialectométrica del campo
referencial Juegos y diversiones del español en México - Margarita Ramos
Godínez : Análisis morfosintáctico y textual de los tiempos verbales en A
través de cien montañas de Reyna Grande - Sara Quintero Ramírez / Sonny
Angelo Castro Yañez : Marcadores discursivos en narraciones televisivas de
futbol - Daniel Granados : Antes: Auge y caída de un marcador discursivo -
Cristal Yeseidy Cepeda Ruiz : Tratamientos y (des)acuerdos. Una mirada
desde la (des)cortesía sociopragmática - Andrea Azucena Avelar Barragán :
Dos modelos interpretativos para el estudio del insulto: Colín (2005),
Mateo y Yus (2013). El caso AOC vs Yoho - Rosario Peralta Lovera :
Préstamos del español en los Libros de Texto Gratuitos en Lengua Purépecha.
Una propuesta de análisis multidisciplinario - Frida Villavicencio Zarza y
Rosario Peralta Lovera : Discursos diversos desde pueblos diversos.
Contenidos de historia en los libros de texto gratuitos en lenguas
indígenas (1993-2018) - Luis Escobar L.-Dellamary / Francisco
Álvarez-Montero / Celina Peinado Beltrán : Una mirada postcognitiva para el
estudio discursivo de la identidad sorda en las comunidades mexicanas







