18,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La etnobotánica se ocupa del estudio del conocimiento desarrollado por la sociedad sobre el mundo vegetal, abarcando tanto la forma en que clasifican las plantas como la forma en que las utilizan. Es probable que el uso de plantas medicinales como medicamentos sea tan antiguo como el hombre mismo, y es más evidente en los países en desarrollo, donde la mayoría de la población pobre no tiene acceso a medicamentos de farmacia. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el uso de plantas medicinales en los municipios que componen la 14ª Región Administrativa de Emater da PB, con sede en la…mehr

Produktbeschreibung
La etnobotánica se ocupa del estudio del conocimiento desarrollado por la sociedad sobre el mundo vegetal, abarcando tanto la forma en que clasifican las plantas como la forma en que las utilizan. Es probable que el uso de plantas medicinales como medicamentos sea tan antiguo como el hombre mismo, y es más evidente en los países en desarrollo, donde la mayoría de la población pobre no tiene acceso a medicamentos de farmacia. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el uso de plantas medicinales en los municipios que componen la 14ª Región Administrativa de Emater da PB, con sede en la ciudad de Pombal. El estudio se realizó mediante investigación de campo descriptiva con enfoque cualitativo. El instrumento de recogida de datos fue un cuestionario previamente estructurado que contenía preguntas objetivas y subjetivas. Los resultados mostraron que más del 90% de los entrevistados utiliza plantas medicinales para tratar enfermedades humanas y más del 60% utiliza este tipo de tratamiento junto con la miel de abeja. Las plantas más utilizadas por los entrevistados fueron: melisa, macela, lavanda, hierba santa, mastruz y menta.
Autorenporträt
Er hat einen Abschluss in Veterinärmedizin von der Bundesuniversität für den ländlichen Raum in Pernambuco (1976), einen Master in Agro-Industriellen Systemen von der UFCG und ist derzeit Berater für ländliche Entwicklung II bei der Gesellschaft für technische Unterstützung und ländliche Entwicklung in Paraíba. Er hat Erfahrung in der Veterinärmedizin mit Schwerpunkt auf Rinder- und Schafzucht.