24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La fatiga relacionada con el cáncer es un síntoma biopsicosocial debilitante y polifacético que experimentan los supervivientes de cáncer, comienza tras el diagnóstico y persiste mucho después de finalizar los tratamientos, incluso cuando el cáncer está en remisión. La fisiopatología etiológica que subyace al CRF es multifactorial: desregulación del estado homeostático de las citocinas, irregularidades en la función neuromuscular, expresión génica anormal, síntesis inadecuada de ATP, desregulación de la serotonina, activación anormal del nervio aferente vagal, una serie de mecanismos…mehr

Produktbeschreibung
La fatiga relacionada con el cáncer es un síntoma biopsicosocial debilitante y polifacético que experimentan los supervivientes de cáncer, comienza tras el diagnóstico y persiste mucho después de finalizar los tratamientos, incluso cuando el cáncer está en remisión. La fisiopatología etiológica que subyace al CRF es multifactorial: desregulación del estado homeostático de las citocinas, irregularidades en la función neuromuscular, expresión génica anormal, síntesis inadecuada de ATP, desregulación de la serotonina, activación anormal del nervio aferente vagal, una serie de mecanismos psicosociales, como la autoeficacia, las atribuciones causales, las expectativas, el afrontamiento y el apoyo social. Un primer paso importante en el tratamiento del CRF es la identificación y el tratamiento de las comorbilidades asociadas: anemia, hipotiroidismo, dolor, angustia emocional, insomnio, malnutrición y otras afecciones comórbidas. El tratamiento clínico de estas afecciones no aliviará necesariamente el CRF en una proporción significativa de supervivientes de cáncer, por lo que puede ser necesaria la intervención con modalidades terapéuticas adicionales. Las directrices de la NCCN recomiendan que se apliquen intervenciones conductuales no farmacológicas integradoras para el tratamiento eficaz del CRF.
Autorenporträt
Le Dr Ishrat Rafique Eshita a obtenu le MBBS et le MPH (santé publique). Il a également obtenu les licences MD et DO de l'American Medical Association en médecine hyperbare. Membre du Conseil médical et dentaire du Bangladesh, de l'American Medical Student Association, de l'American College of Hyperbaric Physician, de la British Association of Cancer Research et de la Undersea & Hyperbaric Medical Society.