La evaluación de los suelos de la comuna de Djidja para el cultivo del algodón se llevó a cabo mediante el método topo-secuencial. Los resultados mostraron que los suelos de la comuna han sufrido una importante degradación química y biológica. Gracias al método que combina el clima, las características físico-químicas del suelo en función de las necesidades del cultivo, los suelos ferruginosos tropicales de concreción de la ladera son aptos para el cultivo del algodón. Los suelos ferruginosos agotados, los suelos ferruginosos lixiviados de la cumbre, los suelos ferralíticos de la ladera son moderadamente aptos para el cultivo del algodón. Los suelos ferruginosos agotados hidromorfos, los suelos pardos eutróficos de las laderas inferiores son marginalmente aptos para el cultivo. Los suelos ferruginosos lixiviados concrecionados indurados de la parte superior y los suelos hidromorfos de la parte inferior de las laderas son inadecuados para el cultivo del algodón. La utilización de abonos orgánicos sería una baza para corregir la fertilidad de los suelos del municipio. Los datos edafológicos obtenidos permitieron elaborar un mapa de aptitud de los suelos para los cultivos de cacahuete, ñame, sorgo y arroz.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.