33,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
17 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los niños que acuden a un hogar de acogida porque han sido separados de sus padres pueden tener problemas emocionales, psicológicos y de comportamiento debido a la confusión, los abusos y la negligencia que han sufrido, por lo que es fundamental hacer hincapié en el aspecto curativo del acogimiento. Hay ciertos retos del sistema que deben abordarse. Los niños acogidos experimentan una mejora en su estilo de vida durante los acogimientos, tienen la oportunidad de formar parte de una familia, tienen acceso a una mejor educación y forman parte de una sociedad abierta en la que pueden crear…mehr

Produktbeschreibung
Los niños que acuden a un hogar de acogida porque han sido separados de sus padres pueden tener problemas emocionales, psicológicos y de comportamiento debido a la confusión, los abusos y la negligencia que han sufrido, por lo que es fundamental hacer hincapié en el aspecto curativo del acogimiento. Hay ciertos retos del sistema que deben abordarse. Los niños acogidos experimentan una mejora en su estilo de vida durante los acogimientos, tienen la oportunidad de formar parte de una familia, tienen acceso a una mejor educación y forman parte de una sociedad abierta en la que pueden crear relaciones para toda la vida. El sistema de acogimiento familiar se enfrenta a retos como la falta de adaptación de los niños al entorno familiar, la carencia de necesidades básicas y la falta de apoyo gubernamental. En conclusión, el autor descubrió que hay que hacer más para mejorar la acogida en familias de acogida, y esto incluye una mayor concienciación pública para provocar y atraer a nuevos candidatos a padres de acogida, la prestación de apoyo por parte del gobierno a los padres de acogida en forma de becas, asistencia sanitaria y educativa.
Autorenporträt
Brian Konzo, licenciado em Psicologia pela Midlands State University, no Zimbabué. Tem grande interesse por assuntos relacionados com o bem-estar das crianças, especialmente as que vivem fora do ambiente familiar, pela leitura de obras críticas, pela escrita criativa, pela investigação de factos, pelo trabalho em rede e por palestras motivacionais.