Las traducciones difieren de los textos nativos: es un hecho ampliamente aceptado. En la actualidad, la investigación se centra en la cuestión de cómo difieren examinando el estilo de la traducción, más precisamente los universales de la traducción - rasgos inherentes a la traducción independientemente de la lengua de que se trate. Este trabajo es una respuesta a la hipótesis de Christopher Hopkinson basada en una tipología funcional, basada en el significado, de los cambios de explicitación. Hopkinson estudió las relaciones de coherencia binarias, que dividió en estáticas y dinámicas. Su conclusión fue que las relaciones dinámicas "atraen" un grado de explicitación relativamente mayor. El presente trabajo es un intento de redefinir las relaciones estáticas y dinámicas introducidas por Hopkinson y de aplicar esta tipología revisada a un corpus de textos periodísticos. Hopkinson también observó que los textos meta tienden a ser más explícitamente dinámicos. Así pues, se utilizó un corpus comparable para explorar los textos meta y originales en cuanto a su coherencia interna basada en relaciones dinámicas o estáticas. El trabajo es una reacción a una hipótesis introducida por otro académico y, como tal, espera contribuir al debate actual sobre la naturaleza de los universales de la traducción.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







