Las causas y los factores impulsores del extremismo violento son diversos debido a la naturaleza cambiante del fenómeno o a las condiciones estructurales del Estado. En el caso de Kenia, desde 2011 se han conjugado múltiples factores que han creado un entorno propicio para la escalada de las amenazas y los atentados terroristas. En el centro del problema se encuentra la estrategia antiterrorista del Gobierno de Kenia en Kenia y Somalia. Antes de la incursión militar de Kenia en Somalia con el objetivo de desintegrar las capacidades del grupo Al-Shabaab, el país era, en cierta medida, un objetivo secundario del terrorismo. Cuatro años después, Kenia ha pasado de ser un objetivo secundario del terrorismo a convertirse en un objetivo principal, lo que ha puesto en peligro la paz y la seguridad del país. ¿Qué factores han contribuido a que Kenia haya pasado de ser un objetivo secundario del terrorismo a convertirse en un objetivo principal de un actor no estatal violento como Al-Shabaab? ¿Cómo ha afectado esta evolución a la paz y la seguridad de Kenia? Ante este desafío, se recomienda que Kenia revise su estrategia antiterrorista y establezca una estrategia sólida contra el extremismo violento con un enfoque 'más suave' hacia la comunidad, que complemente la estrategia antiterrorista revisada.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno