12,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
6 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El libro Filosofía del Conocimiento constituye un manual sistemático de epistemología tomista que fundamenta el conocimiento humano en el realismo moderado. Esta obra examina con precisión la estructura ontológica y psicológica del acto cognoscitivo, desde la sensación hasta la intelección, destacando la unión hilemórfica del alma como forma sustancial del cuerpo. Aristóteles establece el punto de partida: ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ (la sensación es lo receptivo de las formas sensibles sin la materia) (De Anima II, 12, 424a17-18). Santo Tomás desarrolla esta…mehr

Produktbeschreibung
El libro Filosofía del Conocimiento constituye un manual sistemático de epistemología tomista que fundamenta el conocimiento humano en el realismo moderado. Esta obra examina con precisión la estructura ontológica y psicológica del acto cognoscitivo, desde la sensación hasta la intelección, destacando la unión hilemórfica del alma como forma sustancial del cuerpo. Aristóteles establece el punto de partida: ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ (la sensación es lo receptivo de las formas sensibles sin la materia) (De Anima II, 12, 424a17-18). Santo Tomás desarrolla esta base: intellectus agens abstrahit species intelligibiles a phantasmatibus (el intelecto agente abstrae las especies inteligibles de los fantasmas) (Summa Theologica I, q. 79, a. 3). El texto se organiza en ocho capítulos que abordan los fundamentos históricos y ontológicos del conocimiento, sus aspectos psicológicos, el proceso cognoscitivo humano, el objeto del conocimiento -con el ente como primum cognitum-, los tipos de conocimiento especulativo y práctico, la unidad entre razón y fe, críticas a epistemologías alternativas y aplicaciones contemporáneas. En estas secciones, se refutan posturas como el empirismo, el idealismo, el escepticismo, el agnosticismo, el relativismo, el nominalismo, el reduccionismo materialista, el fenomenalismo, el constructivismo y el pragmatismo, defendiendo la objetividad ontológica frente a perspectivas subjetivas. Por instancia, contra el reduccionismo materialista, Aquino sostiene: intellectus est immaterialis (el intelecto es inmaterial) (Summa Theologica I, q. 75, a. 2), lo que distingue la dependencia material del intelecto de su operación inmaterial. Este manual ofrece valor particular para estudiantes y especialistas en filosofía, al integrar citas textuales de Aristóteles y Aquino -con traducciones de términos latinos como veritas est adaequatio intellectus et rei (la verdad es adecuación del intelecto a la cosa) (Summa Theologica I, q. 16, a. 1)- y aplicar estos principios a cuestiones actuales, como la epistemología forense, la relación entre ciencias modernas y metafísica, o la distinción entre cerebro e inteligencia. La obra demuestra la vigencia del tomismo existencial y transcendental, priorizando el esse sobre la esencia, y culmina en una síntesis teleológica que orienta el conocimiento hacia lo divino, sin fragmentaciones subjetivas. Para quienes buscan una exposición cabal de la epistemología realista, este volumen proporciona herramientas rigurosas para discernir la verdad en un contexto dominado por subjetivismos contemporáneos.