16,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

EL EXILIO NO SIEMPRE ES FI¿SICO. En esta saga de amor, coraje y quebrantamiento, el autor reflexiona sobre el viaje de una familia repentinamente empobrecida que lucha por sobrevivir la migracio¿n a una fri¿a e indiferente capital del tercer mundo. Sus miembros, tratan desesperadamente de mantener el cuerpo y el alma juntos, mientras son destrozados por sus exilios internos: una mujer que tiene un hijo tras otro en silenciosa sumisio¿n a la tradicio¿n. Nin¿os desconcertados y desapegados por la agitacio¿n constante. La vida secreta de un padre y su amargo ostracismo que lo convierte en un…mehr

Produktbeschreibung
EL EXILIO NO SIEMPRE ES FI¿SICO. En esta saga de amor, coraje y quebrantamiento, el autor reflexiona sobre el viaje de una familia repentinamente empobrecida que lucha por sobrevivir la migracio¿n a una fri¿a e indiferente capital del tercer mundo. Sus miembros, tratan desesperadamente de mantener el cuerpo y el alma juntos, mientras son destrozados por sus exilios internos: una mujer que tiene un hijo tras otro en silenciosa sumisio¿n a la tradicio¿n. Nin¿os desconcertados y desapegados por la agitacio¿n constante. La vida secreta de un padre y su amargo ostracismo que lo convierte en un extran¿o solitario bajo el techo familiar. En Flores para Mari¿a Sucel, el amor es una cosa frägil pero duradera que florece cuando menos se espera.
Autorenporträt
William, escritor colombo-americano cuya prosa elocuente captura las profundidades de la experiencia humana, se formó en un entorno multicultural. Tras emigrar a Estados Unidos en la década de 1980, actualmente reside en Coral Gables, Florida, donde continúa explorando la complejidad del alma humana a través de su escritura.Reconocido por su estilo de escritura profundo, humano y vivencial, las contribuciones literarias de William son notables. En "Los mendigos de la luz de mercurio", desnuda la injusticia social provocada por los excesos del extremismo y la politización del sufrimiento como herramientas de control político. En "El Galpón, recrea cómo el conformismo aletargado atenta contra la relatividad del éxito, mientras que la desconfianza y la excesiva ideologización política conforman el trasfondo de una solapada doble moral que empuja a los protagonistas hacia un manoseo ético.En "Flores para María Sucel", William reflexiona sobre el viaje de una familia que lucha desesperadamente por mantener cuerpo y alma juntos, desgarrada por sus exilios internos. Por su parte, en "Los Monólogos de Ludovico", explora el impacto de la frustración y la impotencia como factores que conforman el absurdo. Su novela más reciente, "Nos Vemos en Estocolmo", profundiza en la complejidad del proceso creativo, la amistad y los sacrificios necesarios para perseguir una pasión compartida. Cargado de sarcasmo, el título refleja la aspiración lejana de obtener el codiciado Premio Nobel de Literatura. Para William y sus personajes, Estocolmo encarna tanto una utopía irónica como un símbolo del espíritu inquebrantable de la tertulia.