15,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Peter Trawny presenta en este ensayo una interpretación original y audaz del pensamiento de este filósofo, orientada a comprender la razón por la que el mismo Heidegger decidió publicar los Cuadernos negros, que ponen de manifiesto su relación con el régimen nazi y el antisemitismo. Cuando en la conferencia De la esencia de la verdad Heidegger esclarecía en qué medida el 'error' pertenece al evento de la verdad, señalaba con el mayor acierto el carácter de su pensamiento: abierto, errático, libre, anárquico, incierto Para Heidegger, el errar no solo es inevitable, sino que pertenece a la…mehr

Produktbeschreibung
Peter Trawny presenta en este ensayo una interpretación original y audaz del pensamiento de este filósofo, orientada a comprender la razón por la que el mismo Heidegger decidió publicar los Cuadernos negros, que ponen de manifiesto su relación con el régimen nazi y el antisemitismo. Cuando en la conferencia De la esencia de la verdad Heidegger esclarecía en qué medida el 'error' pertenece al evento de la verdad, señalaba con el mayor acierto el carácter de su pensamiento: abierto, errático, libre, anárquico, incierto Para Heidegger, el errar no solo es inevitable, sino que pertenece a la verdad misma y no hay ninguna ley moral más allá del evento de la verdad y de su experiencia en el pensamiento. Es más, el bien y el mal son regiones de una topografía histórica en la que el hombre está siempre en camino, errando.
Autorenporträt
Peter Trawny (Gelsenkirchen, 1964) es profesor en la Universidad de Wuppertal y fundador y director del Instituto Martin Heidegger, perteneciente a la misma institución. Ha sido profesor invitado en universidades y centros de investigación de Austria, Japón y China.Especialista en la obra de Heidegger, realizó estancias de investigación en la Albert-Ludwigs-Universität de Friburgo y ha sido editor de diversos volúmenes de la Obra Completa de este autor, entre ellos los recientemente publicados Cuadernos negros . Es, también, autor de estudios sobre la obra de Ernst Jünger y Hannah Arendt, entre otros.