13,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
7 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En Ganar amigos un hombre debe vengar la muerte de su hermano y la deshonra de su familia, pero a la vez lucha contra sus sentimientos.¿ El argumento alude a la justicia y el honor castellano de los tiempos del rey Pedro I el Cruel. Juan Ruiz de Alarcón hace aquí una apología de la amistad, sentimiento que, junto al amor correspondido, es parte clave de su obra dramática. Esta obra muestra el drama de la renuncia al amor para velar por la amistad, la sociedad y los intereses del reino. En Ganar amigos la redención del orden social se alcanza mediante un pacto de amistad. Aquí destaca el…mehr

Produktbeschreibung
En Ganar amigos un hombre debe vengar la muerte de su hermano y la deshonra de su familia, pero a la vez lucha contra sus sentimientos.¿ El argumento alude a la justicia y el honor castellano de los tiempos del rey Pedro I el Cruel. Juan Ruiz de Alarcón hace aquí una apología de la amistad, sentimiento que, junto al amor correspondido, es parte clave de su obra dramática. Esta obra muestra el drama de la renuncia al amor para velar por la amistad, la sociedad y los intereses del reino. En Ganar amigos la redención del orden social se alcanza mediante un pacto de amistad. Aquí destaca el tratamiento del tema de la hidalguía, código moral y de convicciones bastante aceptado en la época. Ruiz Alarcón lo trata con apasionado interés. Al mismo tiempo ataca la ambición y la falta de escrúpulos que demuestran los hombres de poderosos, obsesionados con prevalecer a cualquier costo. Ganar amigos fue escrita en 1617 y representada en octubre de 1621 ante la reina Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV. Esta obra también se le conoce con los títulos de Lo que mucho vale mucho cuesta y Quien priva aconseje bien, a raíz de que sus distintos editores de la época la publicaron con dichos nombres.
Autorenporträt
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581-1639). México. Nació en México y vivió gran parte de su vida en España. Era hijo de Pedro Ruiz de Alarcón y Leonor de Mendoza, ambos con antepasados de la nobleza. Estudió abogacía en la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de México y a comienzos del siglo xvii viajó a España donde obtuvo el título de bachiller de cánones en la Universidad de Salamanca. Ejerció como abogado en Sevilla (1606) y regresó a México a terminar sus estudios de leyes en 1608. En 1614 volvió otra vez a España y trabajó como relator del Consejo de Indias. Era deforme (jorobado de pecho y espalda) por lo que fue objeto de numerosas burlas de escritores contemporáneos como Francisco de Quevedo, que lo llamaba «corcovilla», Félix Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca.