La agrosilvicultura puede mejorar significativamente la gestión sostenible de la tierra y la seguridad alimentaria en las zonas rurales, pero su éxito depende de enfoques de extensión eficaces y adaptados al contexto. Este estudio de caso se centró en la aldea de Tula, en el sur de Etiopía, y evaluó las prácticas y los retos actuales de la agrosilvicultura. Una encuesta de diagnóstico realizada entre los agricultores reveló un cambio de las tierras forestales a la producción de cultivos, poniendo de relieve la deforestación del pasado. Se identificaron las prácticas agroforestales tradicionales, como los huertos familiares y los sistemas multiestrato, pero entre los retos se incluían la presión de las plagas, la irregularidad de las precipitaciones, el pequeño tamaño de las tierras y el acceso limitado a los insumos. Se elaboró un plan de extensión participativa que hacía hincapié en la producción diversificada, la conservación, las fuentes de ingresos alternativas y un mejor acceso a los insumos. La aplicación de este plan podría potenciar la adopción de la agrosilvicultura, mejorar la productividad de la tierra y reforzar la seguridad alimentaria en la región.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno