23,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En 1967, un jovencísimo Eduardo_x000D_Galeano emprendió un viaje que marcaría su carrera como periodista y su_x000D_sensibilidad política para siempre: pasó varios meses en Guatemala con el_x000D_objetivo de entrevistar a los líderes de los dos grupos guerrilleros ?las FAR y_x000D_el MR 13? que desafiaban a la elite político-militar en el poder desde 1954,_x000D_cuando el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz Guzmán había_x000D_transparentado de manera inequívoca y brutal el intervencionismo estadounidense_x000D_en América Latina.Este libro, publicado hace más de_x000D_cincuenta años, es…mehr

Produktbeschreibung
En 1967, un jovencísimo Eduardo_x000D_Galeano emprendió un viaje que marcaría su carrera como periodista y su_x000D_sensibilidad política para siempre: pasó varios meses en Guatemala con el_x000D_objetivo de entrevistar a los líderes de los dos grupos guerrilleros ?las FAR y_x000D_el MR 13? que desafiaban a la elite político-militar en el poder desde 1954,_x000D_cuando el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz Guzmán había_x000D_transparentado de manera inequívoca y brutal el intervencionismo estadounidense_x000D_en América Latina.Este libro, publicado hace más de_x000D_cincuenta años, es el relato de aquella experiencia, una crónica periodística_x000D_fascinante que anticipa el estilo que luego consagraría a Galeano, y a la vez_x000D_un riguroso análisis político internacional que, en conjunto, subrayan la idea_x000D_central del autor: Guatemala fue en aquellos años de Guerra Fría el laboratorio_x000D_de la barbarie y la violencia que en la década del setenta se extendería por_x000D_todo el continente.La edición que presentamos_x000D_?enriquecida con textos de especialistas que reponen aquel contexto político y_x000D_su lugar en la obra de Galeano? permite acompañar al autor mientras comparte_x000D_las condiciones de vida y riesgos de los guerrilleros y así regresar a un_x000D_tiempo en el que era posible pensar la revolución como una salida. Mientras_x000D_tanto, el lector contemporáneo puede encontrar en ese entonces ecos de las_x000D_turbulencias e inestabilidad política que hoy se empeñan en regresar a nuestra_x000D_región.
Autorenporträt
Eduardo Galeano nació en Montevideo el 3 de septiembre de l940, aunque, desde principios de 1973, el exilio le llevó primero a Argentina y posteriormente a la costa catalana de España. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde vivió hasta su muerte el 13 de abril de 2015. Autor de varios libros, traducidos a numerosas lenguas, en ellos llevó a cabo, sin remordimientos, una violación de las fronteras que separan los géneros literarios. A lo largo de una obra donde confluyen la narración y el ensayo, la poesía y la crónica, sus textos siempre trataron de recoger las voces del alma y de la calle, ofreciendo una síntesis de la realidad y su memoria. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas de Cuba y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington, los premios italianos Mare Nostrum, Pellegrino Artusi y Grinzane Cavour, el premio Dagerman, en Suecia, y la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Fue elegido primer Ciudadano Ilustre de los países del Mercosur y fue también el primer galardonado con el premio Aloa, de los editores de Dinamarca, el Cultural Freedom Prize, otorgado de la Fundación Lannan, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba.