Pese a su titulo, el presente libro no es, ni mucho menos, sólo para niños. Todos hemos querido alguna vez saber acerca de algún personaje mitológico y todos, en alguna ocasión, hemos ocultado nuestra ignorancia al respecto. ¿Quién fue Prometeo? ¿Cuál es la musa de la música? ¿Qué contenía la caja de Pandora? ¿Cuál es el origen del cuerno de la abundancia? Esta obrita, publicada por primera vez en 1947, presenta con humor y sencillez todo el entramado de la mitogogía grecorromana, haciéndola accesible a los lectores de cualquier edad. Por cierto... ¿Qué dios fue expulsado del Olimpo por feo?
Es evidente que la humanidad ha perdido su camino entre la actual amal gama de ruido y discordia. La única salida a esta situación pasa por l levar la consciencia del ser humano a algo más elevado que él mismo. C ómo conseguir esto es el tema de la, hoy bien conocida, filosofía de G . I. Gurdjieff, quien sostenía que el comportamiento del hombre no es consciente, pero puede llegar a serlo si consigue soltarse de las trab as representadas por sus asociaciones habituales y mecánicas. Las idea s de Gurdjieff no se deben contemplar como una especulación abstracta, sino que deben aplicarse a la vida diaria, de este modo enriquecen co nsiderablemente el significado y el aprovechamiento de la existencia. La participación consciente en los eventos de cada día tiene un valor mucho más allá del puramente personal, pues contribuye a aumentar de a lguna forma el depósito total de consciencia cósmica y a compensar las fuerzas negativas generadas por la codicia y el egoísmo humanos. Las charlas seleccionada
Es evidente que la humanidad ha perdido su camino entre la actual amal gama de ruido y discordia. La única salida a esta situación pasa por l levar la consciencia del ser humano a algo más elevado que él mismo. C ómo conseguir esto es el tema de la, hoy bien conocida, filosofía de G . I. Gurdjieff, quien sostenía que el comportamiento del hombre no es consciente, pero puede llegar a serlo si consigue soltarse de las trab as representadas por sus asociaciones habituales y mecánicas. Las idea s de Gurdjieff no se deben contemplar como una especulación abstracta, sino que deben aplicarse a la vida diaria, de este modo enriquecen co nsiderablemente el significado y el aprovechamiento de la existencia. La participación consciente en los eventos de cada día tiene un valor mucho más allá del puramente personal, pues contribuye a aumentar de a lguna forma el depósito total de consciencia cósmica y a compensar las fuerzas negativas generadas por la codicia y el egoísmo humanos. Las charlas seleccionada







