18,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro abre una vía de encuentro entre dos tradiciones filosóficas: la filosofía especulativa, que culmina en el sistema de Hegel, y la filosofía hermenéutica, cuya obra fundacional -Verdad y Método, de Hans-Georg Gadamer- recoge una tradición que se remonta al pensamiento de Friedrich Schleiermacher y continúa hasta autores contemporáneos como Martin Heidegger y Paul Ricoeur. La filosofía especulativa de Hegel busca liberar al pensamiento de todo anclaje en la finitud, trascendiendo hacia un saber absoluto en el que los límites impuestos por el entendimiento reflexivo se superan en un…mehr

Produktbeschreibung
Este libro abre una vía de encuentro entre dos tradiciones filosóficas: la filosofía especulativa, que culmina en el sistema de Hegel, y la filosofía hermenéutica, cuya obra fundacional -Verdad y Método, de Hans-Georg Gadamer- recoge una tradición que se remonta al pensamiento de Friedrich Schleiermacher y continúa hasta autores contemporáneos como Martin Heidegger y Paul Ricoeur. La filosofía especulativa de Hegel busca liberar al pensamiento de todo anclaje en la finitud, trascendiendo hacia un saber absoluto en el que los límites impuestos por el entendimiento reflexivo se superan en un sistema total de conocimiento. Por su parte, la filosofía hermenéutica sostiene que la comprensión humana está, por principio, abierta a experiencias siempre nuevas, lo que impide cerrar el pensamiento en un sistema acabado. Esta apertura constante impulsa a recorrer una y otra vez los caminos del pensamiento, proponiendo interpretaciones renovadas y rutas inexploradas. A pesar de sus diferencias fundamentales, ambas corrientes comparten puntos de encuentro y convicciones que justifican el esfuerzo de hacerlas dialogar. Este libro asume ese desafío desde la perspectiva de una "hermenéutica especulativa", abriendo una propuesta original para el pensamiento filosófico contemporáneo.
Autorenporträt
Nacido el año 1955 en Santiago de Chile, se licenció en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1983) y se doctoró en Filosofía con mención en Teoría de la Historia y Teología Fundamental en la Ruhr-Universität de Bochum, Alemania, bajo la dirección del profesor Otto Pöggeler (1990). Además realizó estudios de Licenciatura en Ciencias del Desarrollo en el Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES, 1981-1982) y un postdoctorado en Filosofía en Bochum (1998). Pertenece a la planta académica del Instituto de Filosofía desde 1983. Ha sido profesor visitante en otras universidades de Santiago de Chile, Valparaiso y Buenos Aires. Actualmente realiza docencia de pre-y postgrado sobre filosofía moderna y contemporánea, especialmente idealismo alemán, fenomenología y hermenéutica. También enseña y antropología filosófica y ética, y es coordinador del Programa Interdisciplinario de Antropología y Ética. Entre 1994 y 2004 presidió el Consejo de Santiago del Intercambio Cultural Alemán - Latinoamericano (ICALA) y del Katholischer Akademischer Austausch- Dienst (KAAD). Entre 2010 y 2017 se desempeñó como Decano de la Facultad de Filosofía de la PUC. Ha investigado, traducido y publicado en Chile y Alemania, especialmente sobre la filosofía de Hegel, en el marco de proyectos Fondecyt. Es miembro asociado de Dialógica (Asociación Iberoamericana de Estudios Hegelianos) y de la Sociedad Paul Ricoeur en Chile. Entre sus publicaciones destacan los libros Knoten und Bund. Zum Verhältnis von Logik, Geschichte und Religion in Hegels Phänomenologie des Geistes, Bouvier: Bonn 1998; Lógica, Metafísica, Fenomenología. La Fenomenología del Espíritu de Hegel como introducción a la Filosofía especulativa, Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago de Chile 2004; y Realidad humana e ideal de humanidad. Perspectivas antropológico-éticas. Editor con Andrés Covarrubias. Ediciones UC: Santiago de Chile 2013.