24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro vincula la globalización con la influencia estadounidense sobre el resto del mundo. La globalización es, en un grado significativo, Made in EE.UU. El trabajo que presentamos por primera vez en castellano va más allá de esta idea y presenta el argumento adicional de que la globalización, bajo la influencia estadounidense, ha iniciado un cambio en la ontología espacial de la política mundial. La geografía del poder está cada vez menos organizada sobre la base territorial/singular mediante la referencia de los Estados, tal como los conocemos desde el siglo XVIII. En su lugar estamos…mehr

Produktbeschreibung
Este libro vincula la globalización con la influencia estadounidense sobre el resto del mundo. La globalización es, en un grado significativo, Made in EE.UU. El trabajo que presentamos por primera vez en castellano va más allá de esta idea y presenta el argumento adicional de que la globalización, bajo la influencia estadounidense, ha iniciado un cambio en la ontología espacial de la política mundial. La geografía del poder está cada vez menos organizada sobre la base territorial/singular mediante la referencia de los Estados, tal como los conocemos desde el siglo XVIII. En su lugar estamos viendo un mundo con una espacialidad del poder cada vez más compleja, a medida que localidades, ciudades/regiones globales, regiones y bloques comerciales se conectan en red o entre sí para desafiar las divisiones territoriales.
Autorenporträt
John A. Agnew (Millom, Inglaterra, 29 de agosto de 1949) es un prominente geógrafo político británico-estadounidense. Agnew estudió en las universidades de Exeter y Liverpool en Inglaterra y en la Ohio State en el estado norteamericano que lleva su nombre.