En 1669, el comediógrafo Jean Baptiste Poquelin(Molière) daba a luz una obra inmortal ?Le Tartuffe?en la que se describía la figura del hipócrita o el impostor.Se trataba de denunciar a un personaje marcado porel permanente disimulo y la doblez con los que, paradójicamente,se ganaba las simpatías de un amplio eingenuo público. Sin embargo, desde muchos siglosatrás se venía advirtiendo para que se desconfiara de estetipo de gentes. Lo testifican y algunos pasajes bíblicos yobras moralistas, filósofos, historiadores y autores delmás variado signo que podrán en guardia contra quienesestaban, o se suponía que estaban, marcados por estevicio. Con frecuencia la hipocresía será vista como unavariante de la soberbia, habitualmente tomada comoraíz de todas las perversiones. A la Edad Media, así, vandedicadas de forma preferente las páginas de esta obraque muestran como el espantajo de la hipocresía acabaconvirtiéndose en fácil comodín usado en todo tipo deconflictos.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno