21,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El cosmopolitismo del modernismo y el noucentisme catalanes, la posibilidad de alcanzar un rango de modernidad en el seno de una tradición definida como España negra, el debate en torno a un arte renovador o vanguardista, la marcha de muchos artistas fuera de España, preferentemente a París, la invención del arte moderno que es la pintura de Pablo Picasso y Joan Miró, la escultura de Julio González, el difícil vanguardismo de los años republicanos ?¿arte puro o arte comprometido?? y la ruptura trágica de la Guerra Civil constituyen los principales temas de una historia que por su complejidad…mehr

Produktbeschreibung
El cosmopolitismo del modernismo y el noucentisme catalanes, la posibilidad de alcanzar un rango de modernidad en el seno de una tradición definida como España negra, el debate en torno a un arte renovador o vanguardista, la marcha de muchos artistas fuera de España, preferentemente a París, la invención del arte moderno que es la pintura de Pablo Picasso y Joan Miró, la escultura de Julio González, el difícil vanguardismo de los años republicanos ?¿arte puro o arte comprometido?? y la ruptura trágica de la Guerra Civil constituyen los principales temas de una historia que por su complejidad no permite un relato lineal y de sentido único. Los cambios de dirección, el diálogo entre diversas tendencias, el encuentro entre las que se dicen contrarias, son otros tantos de los tema abordados.
Autorenporträt
Valeriano Bozal (Madrid, 1940) ha sido profesor de estética en la UAM y catedrático de arte contemporáneo en la Univ. Complutense de Madrid. Ambas materias, estética e historia del arte, son el motivo central de sus estudios y publicaciones. Entre sus libros cabe destacar: El gusto (1999), Necesidad de la ironía (1999), Johannes Vermeer de Delft (2002), El tiempo del estupor. La pintura europea tras la Segunda Guerra Mundial (2004), Luis Fernández (2005), Francisco Goya. Vida y obra (2006), Estudios de arte contemporáneo, I y II (2006), Pieter Bruegel. Triunfos, muerte y vida (2010).