El presente volumen colectivo en homenaje a Carmen de Mora Valcárcel, Catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla entre 1978 y 2021, se centra en dos de sus campos fundamentales de investigación: el relato breve hispanoamericano de los siglos XX y XXI, y la relación tan inevitable como compleja, problemática y cambiante que mantienen la ficción y la historia. Las dieciséis contribuciones de especialistas que lo componen exploran las interacciones entre la narrativa literaria y la narrativa histórica en un amplio espectro de cuentos de escritores latinoamericanos…mehr
El presente volumen colectivo en homenaje a Carmen de Mora Valcárcel, Catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla entre 1978 y 2021, se centra en dos de sus campos fundamentales de investigación: el relato breve hispanoamericano de los siglos XX y XXI, y la relación tan inevitable como compleja, problemática y cambiante que mantienen la ficción y la historia. Las dieciséis contribuciones de especialistas que lo componen exploran las interacciones entre la narrativa literaria y la narrativa histórica en un amplio espectro de cuentos de escritores latinoamericanos (Rubén Darío, Rosa Arciniega, Bernardo Ortiz de Montellano, Nellie Campobello, Lino Novás Calvo, Jorge Luis Borges, Cristina Peri Rossi, Rita Indiana, Mariana Enríquez, etc.), que desde diversas perspectivas estéticas y culturales -realistas o fantásticas, indigenistas o femeninas- representan momentos y problemáticas históricas: la Revolución Mexicana, la Revolución Cubana, el neotrujillato dominicano o la actual Latinoamérica de la globalización.
Alfonso García Morales es Catedrático del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla. Su campo fundamental de investigación es la literatura hispanoamericana desde el modernismo hasta las vanguardias, con especial dedicación a la literatura, sociedad y cultura en México, la figura de Rubén Darío, la historiografía y antologías poéticas, y las relaciones intelectuales entre España y Latinoamérica. Jesús Gómez-de-Tejada es Profesor Permanente Laboral del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla. El campo predominante de su investigación es la literatura hispanoamericana con particular atención a la prosa cubana y, dentro de ella, a la obra de Lino Novás Calvo, las escrituras del yo, la narrativa policial, la Guerra Fría cultural y las relaciones intelectuales transatlánticas.
Inhaltsangabe
Alfonso García Morales y Jesús Gómez- de- Tejada : Prefacio. Razones de un homenaje - Patrick Collard : Intolerancia y heterodoxia en "La muerte del estratega" de Álvaro Mutis - Ana Davis González : Un nocturno cinematográfico en prosa: modernidad y vanguardia en "Noche de Hollywood" de Ortiz de Montellano - Rita De Maeseneer : Los trajes (2021) de la escritora dominicana Rita Indiana y el demonio histórico - Geneviève Fabry : Justicia y empatía en Tierra del Fuego de Francisco Coloane - Rosa García Gutiérrez : "Significado espiritual" vs. "contenido histórico". Lo indígena en dos cuentos de Bernardo Ortiz de Montellano - Alfonso García Morales : "En poder de las primitivas divinidades". Historia y mito en "Huitzilopoxtli" de Rubén Darío - Jesús Gómez- de- Tejada : Crimen y Guerra Fría: los cuentos criminales socialistas de Armando Cristóbal Pérez - Jacques Joset : "La cara de la desgracia" de Juan Carlos Onetti, una reescritura de "La larga historia" - Robin Lefere : Borges y el cuento histórico- fantástico: una rica diversidad - Inmaculada Lergo Martín : Las novelas cortas de Rosa Arciniega en el diario gráfico Ahora - Daniel Mesa Gancedo : La vuelta al pago: noticias del interior en la escritura cortazariana - José Luis Nogales Baena : Orientaciones de lectura en los umbrales de Cartucho: Conciencia histórica y conciencia artística de Nellie Campobello - Francisca Noguerol : Monstruos cotidianos en el siglo XXI: territorios en transformación - Rosa Pellicer : Letra e imagen en Trazos de Pablo Montoya - Aníbal Salazar Anglada : Cristina Peri Rossi en su laberinto. Una relectura de "Los juegos" - László Scholz : Técnicas del encierro en tres cuentos de Lino Novás Calvo
Alfonso García Morales y Jesús Gómez- de- Tejada : Prefacio. Razones de un homenaje - Patrick Collard : Intolerancia y heterodoxia en "La muerte del estratega" de Álvaro Mutis - Ana Davis González : Un nocturno cinematográfico en prosa: modernidad y vanguardia en "Noche de Hollywood" de Ortiz de Montellano - Rita De Maeseneer : Los trajes (2021) de la escritora dominicana Rita Indiana y el demonio histórico - Geneviève Fabry : Justicia y empatía en Tierra del Fuego de Francisco Coloane - Rosa García Gutiérrez : "Significado espiritual" vs. "contenido histórico". Lo indígena en dos cuentos de Bernardo Ortiz de Montellano - Alfonso García Morales : "En poder de las primitivas divinidades". Historia y mito en "Huitzilopoxtli" de Rubén Darío - Jesús Gómez- de- Tejada : Crimen y Guerra Fría: los cuentos criminales socialistas de Armando Cristóbal Pérez - Jacques Joset : "La cara de la desgracia" de Juan Carlos Onetti, una reescritura de "La larga historia" - Robin Lefere : Borges y el cuento histórico- fantástico: una rica diversidad - Inmaculada Lergo Martín : Las novelas cortas de Rosa Arciniega en el diario gráfico Ahora - Daniel Mesa Gancedo : La vuelta al pago: noticias del interior en la escritura cortazariana - José Luis Nogales Baena : Orientaciones de lectura en los umbrales de Cartucho: Conciencia histórica y conciencia artística de Nellie Campobello - Francisca Noguerol : Monstruos cotidianos en el siglo XXI: territorios en transformación - Rosa Pellicer : Letra e imagen en Trazos de Pablo Montoya - Aníbal Salazar Anglada : Cristina Peri Rossi en su laberinto. Una relectura de "Los juegos" - László Scholz : Técnicas del encierro en tres cuentos de Lino Novás Calvo
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826