17,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

¿Son acaso los libros que leemos los que acaban leyéndonos a nosotros? Una celebración del valor y la compañía de los libros en el imposible arte de comprender la vida.El hombre que nos habla en este libro trata de ordenar sus recuerdos. Sin embargo, lejos de ser el suyo un acto de complacencia, intenta derribar las inercias de sus ideas, juicios y costumbres. La literatura le sirve de espejo en el que mirarse, y el reflejo que ésta le devuelve es unas veces alentador, y otras, deformante, pero siempre un fértil motor de pensamiento y de transformación. Así pues, el protagonista vagabundea por…mehr

Andere Kunden interessierten sich auch für
Produktbeschreibung
¿Son acaso los libros que leemos los que acaban leyéndonos a nosotros? Una celebración del valor y la compañía de los libros en el imposible arte de comprender la vida.El hombre que nos habla en este libro trata de ordenar sus recuerdos. Sin embargo, lejos de ser el suyo un acto de complacencia, intenta derribar las inercias de sus ideas, juicios y costumbres. La literatura le sirve de espejo en el que mirarse, y el reflejo que ésta le devuelve es unas veces alentador, y otras, deformante, pero siempre un fértil motor de pensamiento y de transformación. Así pues, el protagonista vagabundea por algunos momentos de su existencia como si fuera un narrador omnisciente ûeso sí, sutil y elegantemente distanciadoû y, adentrándose en esas 'brechas que se abren en el tiempo por las que de vez en cuando nos colamos', vuelve al patio de la infancia, sueña o habla con su difunta madre una noche de sueño agitado o rememora algún detalle de un viejo amor.
Autorenporträt
Manuel Arranz (Madrid, 1950) es traductor y crítico literario. Licenciado en Filología Moderna por la Universidad de Valencia, ciudad en la que reside, ha traducido obras de Georges Bataille, Maurice Blanchot, Emmanuel Bove, Antoine Compagnon, Benjamin Constant, Florence Delay, Jacques Derrida, Julien Gracq, Vladimir Jankélévitch, Guy de Maupassant, Raymond Queneau, Pascal Quignard o André Salmon, entre otros escritores franceses de diversas épocas. Es autor de Con las palabras (1992), Ya no hablamos de lo mismo. Divagaciones sobre el vuelo de los búhos y el arte de tocar la flauta (2005) o Incertidumbres y piruetas (2021) entre otros. En 2013 Periférica publicó su primera novela, Pornografía.