46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

PARTE PRIMERA: LA IGLESIA DE SEVILLA CAPÍTULO I.- LOS COMIENZOS DEL CRISTIANISMO EN SEVILLA, por Juan Gil Fernández Fuentes y bibliografía 1. Los primeros tiempos 2. Sevilla bajo los visigodos 3. Sevilla bajo el Islam 4. Leyendas, falsificaciones y supercherías CAPÍTULO II.- LA IGLESIA DE SEVILLA DURANTE LOS SIGLOS BAJOMEDIEVALES (1248-1474), por José Sánchez Herrero Fuentes y bibliografía 1. Las etapas de una evolución político-religiosa 2. La restauración y dotación de la Iglesia de Sevilla 3. Los arzobispos 4. La diócesis de Sevilla. Sus límites. Su división interior. La provincia…mehr

Produktbeschreibung
PARTE PRIMERA: LA IGLESIA DE SEVILLA CAPÍTULO I.- LOS COMIENZOS DEL CRISTIANISMO EN SEVILLA, por Juan Gil Fernández Fuentes y bibliografía 1. Los primeros tiempos 2. Sevilla bajo los visigodos 3. Sevilla bajo el Islam 4. Leyendas, falsificaciones y supercherías CAPÍTULO II.- LA IGLESIA DE SEVILLA DURANTE LOS SIGLOS BAJOMEDIEVALES (1248-1474), por José Sánchez Herrero Fuentes y bibliografía 1. Las etapas de una evolución político-religiosa 2. La restauración y dotación de la Iglesia de Sevilla 3. Los arzobispos 4. La diócesis de Sevilla. Sus límites. Su división interior. La provincia eclesiástica 5. El cabildo catedral. La catedral 6. La organización parroquias. El clero parroquial 7. Las Órdenes Militares 8. Monjes y frailes, Emparedadas y beatas 9. La beneficencia. Los hospitales 10. Las cofradías 11. La vida cristiana. La religiosidad 12. El antijudaísmo 13. La cultura CAPÍTULO III.- LA SEVILLA DEL RENACIMIENTO (1474-1581), por José Sánchez Herrero Fuentes y bibliografía 1. Las etapas de una evolución político-religiosa 2. Los arzobispados 3. El cabildo catedral. La catedral. Las fiestas catedralicias 4. La reforma de la Iglesia. La reforma del clero secular. Concilios y sínodos 5. Las órdenes religiosas. Nuevas y viejas órdenes 6. La vida cristiana en movimiento 7. Los hospitales y la beneficencia 8. Las hermandades y cofradías 9. La cultura CAPÍTULO IV.- LA IGLESIA Y LA RELIGIOSIDAD EN LA SEVILLA BARROCA (1581-1700), por José Sánchez Herrero Fuentes y bibliografía 1. La evolución político-religiosa hispana 2. El arzobispado y los arzobispos 3. El clero secular 4. El clero regular. Conventos y monasterios. Frailes y monjas 5. La reforma de la Iglesia hispalense. El sínodo diocesano 6. De los alumbrados a los quietistas 7. La Inquisición sevillana 8. La beneficencia. Los hospitales 9. Religiosidad y devociones 10. La cultura y la Iglesia CAPÍTULO V.- LA SEVILLA DE LAS LUCES (1700-1800), por Manuel Martín Riego 1. La archidiócesis de Sevilla 2. Los arzobispos 3. El clero parroquial 4. Órdenes y congregaciones religiosas 5. Las rentas de la Iglesia de Sevilla 6. Iglesia, caridad y beneficencia 7. La Iglesia y la cultura 8. Religiosidad y devociones 9. El plan de erección y dotación de curatos de 1791 CAPÍTULO VI.- SEVILLA ENTRE EL LIBERALISMO Y LA RESTAURACIÓN (1800-1900), por Manuel Martín Riego 1. La diócesis de Sevilla 2. Los arzobispos 3. La formación del clero 4. La formación permanente del clero 5. Los bienes eclesiásticos 6. Los religiosos 7. La Iglesia y la enseñanza 8. El estado religioso de la diócesis CAPÍTULO VII.- LA DIÓCESIS DE SEVILLA EN EL SIGLO XX, por José M.ª Javierre Fuentes y bibliografía 1. Pontificado de Spínola (1896-1906) 2. Pontificado de Almaraz (1907-1920) 3. Pontificado de Ilundain (1921-1937) 4. Pontificado de Segura y Sáenz (1937-1954 [1957]) 5. Pontificado de Bueno Monreal ([1954] 1955-1982 [1987]) 6. El pontificado de Amigo Vallejo (1982¿), por J. Sánchez Herrero APÉNDICE 1. Episcopologio 2. Documentos más importantes 3. Concilios provinciales y sínodos diocesanos 4. Hechos eclesiales de relevancia 5. Santos y culto PARTE SEGUNDA: LA IGLESIA DE HUELVA CAPÍTULO VIII.- LA DIÓCESIS DE HUELVA (1953-1993), por Manuel Jesús Carrasco Terriza Fuentes y bibliografía 1. El marco local 2. La creación de la diócesis 3. Los cuatro obispos de la diócesis APÉNDICE 1. Episcopologio 2. Documentos más importantes 3. Sínodos y concilios 4. Hechos eclesiales de relevancia 5. Santos PARTE TERCERA: LA IGLESIA DE JEREZ CAPITULO IX.- LA DIÓCESIS DE JEREZ, por Antonio López Fernández Bibliografía 1. Constitución de la diócesis 2. El clero y los religiosos 3. Los laicos 4. Zonas pastorales 5. Santidad en la diócesis de Jerez PARTE CUARTA: LA IGLESIA DE CÁDIZ Y CEUTA CAPÍTULO X.- EL TERRITORIO GADITANO DURANTE EL PERIODO ROMANO Y VISIGODO, por Pablo Antón Solé Fuentes y bibliografía 1. El convento jurídico gaditano, su aspecto etnográfico y cultos aborígenes, las religiones de los colonizadores y de los romanos 2. Inicios del cristianismo en territorio gaditano 3. Los primeros invasores bárbaros, los visigodos y los bizantinos 4. El obispo asidonense y sus titulares conocidos del siglo VII 5. Sevilla y Asidonia 6. La religiosidad a través de las inscripciones romanas y visigodas 7. Las basílicas visigodas 8. San Fructuoso y sus fundaciones monásticas CAPÍTULO XI.- LA DIÓCESIS DE CÁDIZ EN LA ÉPOCA MEDIEVAL (SIGLOS VIII-XV), por Pablo Antón Solé Fuentes y bibliografía 1. La invasión musulmana y la precaria situación de los obispos asidonenses Miro y Esteban 2. Los mozárabes del extremo sur de la Península 3. La reconquista de Alfonso VIII y Fernando III, y la incorporación de Cádiz y el antiguo territorio asidonense por Alfonso X 4. La diócesis de Cádiz en el siglo XIII con sus obispos, catedral y cabildo 5. La Iglesia de Cádiz en el siglo XIV: Alfonso XI y Algeciras 6. La Iglesia Gaditana en el siglo XV: las reformas eclesiásticas CAPÍTULO XII.- EL OBISPADO EN LOS SIGLOS XV Y XVII, por Arturo Morgado García Fuentes y bibliografía 1. Los obispos y su acción 2. El clero secular 3. Las órdenes religiosas 4. La cultura clerical 5. La Iglesia y los fieles 6. Un control incompleto CAPÍTULO XIII.- LA DIÓCESIS DE CÁDIZ EN EL SIGLO XVIII, por Pablo Antón Solé Fuentes y bibliografía 1. Estructuras diocesanas 2. El siglo de la reorganización y la reforma ilustrada CAPÍTULO XIV. EL OBISPADO DE CÁDIZ EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA, por Arturo Morgado García Fuentes y bibliografía 1. La crisis del Antiguo Régimen 2. La época isabelina y el sexenio democrático 3. La Iglesia gaditana hasta la guerra civil 4. Del franquismo a nuestros días CAPÍTULO XV.- LA DIÓCESIS DE CEUTA, por José Luis Gómez Barceló Fuentes y bibliografía 1. Época antigua. Aparición de Septem Fratres en la historia y primera sede episcopal 2. Época medieval. De Medina islámica a Plaza militar portuguesa 3. Una ciudad cristiana en África: el siglo de la restauración de la sede septense 4. Edad moderna. Una ciudad para dos coronas: Portugal y Castilla 5. Edad contemporánea. La Iglesia septense en crisis APÉNDICE I: DIÓCESIS DE CÁDIZ 1. Episcopologio 2. Documentos más importantes 3. Sínodos diocesanos 4. Hechos eclesiales de relevancia 5. Santos y cultos diocesanos APÉNDICE II: DIÓCESIS DE CEUTA 1. Episcopologio 2. Documentos más importantes 3. Sínodos diocesanos 4. Hechos eclesiales de relevancia 5. Santos y cultos diocesanos
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.