El objetivo de este estudio fue describir y analizar el proceso de inclusión-exclusión social en las trayectorias vitales de personas que padecen enfermedades mentales en la posmodernidad. Se recogieron datos de un proyecto de generación de ingresos mediante entrevistas semiestructuradas. Se utilizó como referencia metodológica la Historia Oral de la Vida, que permitió comprender los relatos individuales, respetando sus diferencias y su carácter histórico. Siete colaboradores participaron en el estudio, pero en este trabajo son seis las historias. Los datos se interpretaron mediante análisis de contenido. Al final de los análisis, se reveló la complejidad de la cuestión, ya que la exclusión social no se refiere sólo a la segregación física de las personas, sino a una lógica de segregación que va más allá de las instituciones psiquiátricas. El estigma y los prejuicios actúan como barreras para la inclusión social. La atención a la salud mental debe priorizar intervenciones que promuevan el empoderamiento, la ciudadanía, la autonomía, la creación de posibilidades, la producción de sociabilidad y subjetividad y la producción de sentido de vida.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.