La creciente importancia de la incorporación de la perspectiva de género ha influido en las políticas de instituciones mundiales e internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE). En la actualidad, más de un centenar de países han incorporado la perspectiva de género en su maquinaria estatal y es un objetivo formal para todos los Estados miembros de la ONU. El compromiso del Gobierno de Kenia con la igualdad de género se subraya en diversos documentos políticos internacionales y nacionales que prohíben la discriminación por motivos de género y hacen hincapié en la justicia social y la igualdad de oportunidades. La naturaleza cambiante del trabajo, el desarrollo de patrones de trabajo más flexibles, la reducción de la brecha educativa entre hombres y mujeres y el aumento de los costes económicos que supone compaginar la carrera profesional con la maternidad plantean nuevos retos para la vida laboral y familiar de hombres y mujeres. El compromiso formal con la igualdad es muy fuerte en el gobierno y en las organizaciones no gubernamentales. El reto consiste en traducir este compromiso en resultados sustantivos. Este trabajo explora los esfuerzos realizados para lograr la paridad de género en el empleo en una universidad pública de Kenia.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







