28,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las contribuciones reunidas en este volumen centran su atención en la dimensión material e inmaterial de la producción artística del Medievo. Con un especial foco en el ámbito hispano, sin desatender otros escenarios del Mediterráneo y de la Europa medieval, este compendio recoge el testigo de intereses recientes en la historiografía del arte que se preguntan por la trascendencia de lo matérico. A partir de diversos estudios de caso, se abordan cuestiones como las condiciones materiales de la creación artística, las poéticas de lo intangible, la dimensión sensorial de la experiencia estética y…mehr

Produktbeschreibung
Las contribuciones reunidas en este volumen centran su atención en la dimensión material e inmaterial de la producción artística del Medievo. Con un especial foco en el ámbito hispano, sin desatender otros escenarios del Mediterráneo y de la Europa medieval, este compendio recoge el testigo de intereses recientes en la historiografía del arte que se preguntan por la trascendencia de lo matérico. A partir de diversos estudios de caso, se abordan cuestiones como las condiciones materiales de la creación artística, las poéticas de lo intangible, la dimensión sensorial de la experiencia estética y de los espacios de culto, los valores semánticos de la materia, la permeabilidad de los medios de expresión visual y la reivindicación de materiales desatendidos.
Autorenporträt
Francisco de Asís García García es profesor ayudante doctor en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Tras doctorarse en la Universidad Complutense de Madrid (2016) fue investigador contratado Juan de la Cierva Formación en el Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León (2018). Su principal línea de trabajo se centra en las artes visuales de los siglos XI y XII con atención a la imagen religiosa, la circulación de modelos y el culto hagiográfico. Ha realizado estancias de investigación en Poitiers (CESCM), París (GAHOM e INHA).