20,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las presas pueden ser consumidas en mayor o menor medida por los agentes de control biológico y los depredadores presentan tres tipos de interacciones interespecíficas, (1) sinergismo, aumento de la mortalidad de la presa en relación a cada enemigo natural de forma independiente, cuando el comportamiento de forrajeo de una especie facilita la captura de la plaga por otros enemigos naturales, (2) la mortalidad total de la plaga por los enemigos naturales juntos es igual a la suma de la mortalidad individual por cada uno, que se produce para los enemigos naturales independientes, cuando depredan…mehr

Produktbeschreibung
Las presas pueden ser consumidas en mayor o menor medida por los agentes de control biológico y los depredadores presentan tres tipos de interacciones interespecíficas, (1) sinergismo, aumento de la mortalidad de la presa en relación a cada enemigo natural de forma independiente, cuando el comportamiento de forrajeo de una especie facilita la captura de la plaga por otros enemigos naturales, (2) la mortalidad total de la plaga por los enemigos naturales juntos es igual a la suma de la mortalidad individual por cada uno, que se produce para los enemigos naturales independientes, cuando depredan en diferentes etapas de la vida de la plaga o en diferentes momentos y (3) la mortalidad total de la plaga por los depredadores juntos es menor que la suma de la mortalidad individual por depredador. La disminución de la tasa de depredación puede deberse a la depredación intragremial y a la competencia interespecífica. Podisus nigrispinus (Dallas) y Supputius cincticeps (Stål) (Heteroptera: Pentatomidae), depredadores generalistas de la región neotropical de Sudamérica, consumen y comparten una amplia variedad de presas y no se limitan al nivel trófico inferior, ya que muchos pueden alimentarse unos de otros en «depredación intragremial» y canibalismo.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Gabriel de Castro Jacques es biólogo por la Universidad Federal de Viçosa (Minas Gerais) y Máster en Entomología por la UFV. Actualmente cursa estudios de doctorado en Entomología en la Universidad Federal de Lavras y es profesor titular del Instituto Federal de Minas Gerais - Campus de Bambuí. Su línea de investigación se centra en el control biológico de plagas agrícolas.