31,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro utiliza la historia de la ciencia para discutir problemas filosóficos asociados con las ciencias, así como para ilustrar las formas de interconexión entre las ciencias. Así, la teoría del caos muestra que la certeza absoluta no es una regla en la física, ejemplificada por la predicción meteorológica. La biología se utiliza para mostrar tipos de explicación y validación diferentes a los de las ciencias exactas. El desarrollo de la bioquímica revela cómo adopta los principios organizativos de la biología, proporcionando una conexión entre la biología y la química. El análisis de cómo…mehr

Produktbeschreibung
Este libro utiliza la historia de la ciencia para discutir problemas filosóficos asociados con las ciencias, así como para ilustrar las formas de interconexión entre las ciencias. Así, la teoría del caos muestra que la certeza absoluta no es una regla en la física, ejemplificada por la predicción meteorológica. La biología se utiliza para mostrar tipos de explicación y validación diferentes a los de las ciencias exactas. El desarrollo de la bioquímica revela cómo adopta los principios organizativos de la biología, proporcionando una conexión entre la biología y la química. El análisis de cómo los sistemas celulares imponen patrones a las reacciones bioquímicas es la base para discutir cómo surgen propiedades del sistema que no pueden predecirse a partir de las propiedades de los componentes (propiedades emergentes). Tras presentar las ciencias cognitivas y las respectivas disciplinas conectadas con la biología, el texto analiza extensamente las disciplinas que conectan las ciencias cognitivas y la biología con las ciencias sociales. La visión obtenida nos permite enriquecer las relaciones entre las ciencias, ampliando su poder explicativo, además de generar enfoques originales sobre la moralidad, la religión, la ciencia y las artes.