45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El fenómeno de la intimidación y el acoso sexual en el lugar de trabajo entre los primeros intervinientes es frecuente y perjudicial. Este estudio demuestra que los efectos de la intimidación y el acoso sexual en el lugar de trabajo en las organizaciones de servicios de emergencia son graves y generalizados, con consecuencias negativas para las víctimas y las organizaciones en las que trabajan. Surgieron temas centrales para apoyar que el fenómeno tiene graves implicaciones para la salud psicológica de las víctimas, implicaciones para la cultura organizativa y resultados para la seguridad…mehr

Produktbeschreibung
El fenómeno de la intimidación y el acoso sexual en el lugar de trabajo entre los primeros intervinientes es frecuente y perjudicial. Este estudio demuestra que los efectos de la intimidación y el acoso sexual en el lugar de trabajo en las organizaciones de servicios de emergencia son graves y generalizados, con consecuencias negativas para las víctimas y las organizaciones en las que trabajan. Surgieron temas centrales para apoyar que el fenómeno tiene graves implicaciones para la salud psicológica de las víctimas, implicaciones para la cultura organizativa y resultados para la seguridad pública que son graves, generalizados y tienen consecuencias negativas para las personas, la organización y el público. Los datos de este estudio muestran que los factores que influyen en la intimidación y el acoso sexual en el lugar de trabajo incluyen la cultura organizativa (aceptable) y un "rito de paso" que normaliza el comportamiento y crea una cultura tóxica propicia para la incivilidad dentro de la ESO. El impacto en los objetivos incluye graves daños psicológicos y el agotamiento de los recursos psicológicos que tienen implicaciones negativas duraderas para la salud mental, así como implicaciones para la seguridad pública.
Autorenporträt
Jason Walker, docteur en psychologie, est spécialisé dans la psychologie comportementale, la violence au travail, le suicide et les traumatismes. Il est connu pour son engagement et son travail dans les communautés des Premières nations à travers le Canada, où il traite de questions sociales, sanitaires, éducatives et administratives complexes dans le respect et la sécurité.