53,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
27 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La rápida urbanización de países en vías de desarrollo como Mozambique se está produciendo de forma insostenible, contribuyendo a la degradación de la calidad de vida y del medio ambiente. Una planificación urbana inadecuada y la ocupación desordenada de zonas de bajos ingresos han aumentado la vulnerabilidad de las poblaciones a las inundaciones.Las inundaciones urbanas representan un desafío crítico en Mozambique, causando incalculables daños materiales y socioeconómicos, especialmente en relación con la salud de la población. Este fenómeno es una de las principales preocupaciones…mehr

Produktbeschreibung
La rápida urbanización de países en vías de desarrollo como Mozambique se está produciendo de forma insostenible, contribuyendo a la degradación de la calidad de vida y del medio ambiente. Una planificación urbana inadecuada y la ocupación desordenada de zonas de bajos ingresos han aumentado la vulnerabilidad de las poblaciones a las inundaciones.Las inundaciones urbanas representan un desafío crítico en Mozambique, causando incalculables daños materiales y socioeconómicos, especialmente en relación con la salud de la población. Este fenómeno es una de las principales preocupaciones socioambientales del país.Este estudio pretende investigar la relación entre las inundaciones urbanas y la salud de la población del Distrito Municipal de Nhlamankhulu, situado en Maputo, Mozambique. El tema es extremadamente relevante debido a los impactos adversos que las inundaciones han tenido sobre la salud humana y el bienestar de las comunidades locales.Al mismo tiempo, este estudio se inscribe en el contexto más amplio de la gestión de riesgos medioambientales, destacando la importancia de la interdisciplinariedad y de los avances científicos y tecnológicos para comprender y afrontar estos retos.
Autorenporträt
Rosalina Inácio Fumo Langa es licenciada en Enseñanza de la Geografía, máster en Gestión Medioambiental por la Universidad Pedagógica de Maputo y doctora en Geografía - Desarrollo Medioambiental Sostenible por la misma universidad.