Las células solares fotoelectroquímicas son prometedoras por su bajo coste y proceso de fabricación. El óxido de hierro (fase hematites, óxido) puede emplearse en la formación de una unión semiconductor/electrolito para aprovechar la energía solar. Dado el bandgap de 2,2 eV del óxido de hierro, se puede extraer de él un máximo de 12-13 mAcm2. Pero las cortas longitudes de difusión de los agujeros, del orden de unos pocos nanómetros, plantean un problema para alcanzar este objetivo. Este trabajo se centra en la utilización de nanoestructuras de óxido de hierro como herramienta para resolver este problema. Se empleó un método procesado en solución para sintetizar diferentes nanoestructuras de óxido de hierro sobre sustratos conductores como el óxido de estaño dopado con harina. Estas nanoestructuras se integraron directamente en células solares PEC utilizando electrolito de yodo/yoduro. Las limitaciones de este sistema se investigaron sistemáticamente midiendo la corriente de cortocircuito con intensidad de luz variable y espectroscopia de impedancia.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.