Es importante estudiar la interacción del viento solar con la magnetosfera porque esta interacción controla los fenómenos meteorológicos espaciales. La capacidad de elaborar predicciones meteorológicas espaciales precisas depende en gran medida de que el pronosticador comprenda bien cómo funciona la magnetosfera, es decir, de que tenga un paradigma correcto. Es poco probable que el empirismo por sí solo produzca modelos de predicción precisos. Objetivo del estudio investigar la relación solar y terrestre a partir de los sucesos ocurridos durante el ciclo-23 de actividad solar. Se ha observado que la tasa de ocurrencia de eventos geoefectivos fue bastante alta durante el periodo de estudio seleccionado y estos eventos han producido su impacto en la variación del campo geomagnético modulándolo a niveles significativos. Los eventos de actividad solar, que resultan ser más geoefectivos en comparación con las expulsiones normales de plasma del viento solar, se proponen para su estudio tanto a corto como a largo plazo. Las tormentas geomagnéticas son responsables de daños en los satélites, fallos en las comunicaciones, cortes de energía y amenazas para la vida. El reto actual de la investigación en meteorología espacial es predecir cuantitativamente la dinámica de la magnetosfera.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno