21,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Erscheint vorauss. 4. November 2025
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

John Steinbeck escribió El invierno de mi desazón en 1961, un a?o antes de recibir el Premio Nobel de Literatura, y es su última novela. El propio Steinbeck dijo de esta obra que -'trata sobre una gran parte de Norteamérica tal como es hoy en d¡a-', prestando especial atención a la confrontación entre el dinero producto del trabajo y el heredado. Steinbeck estudia en esta obra qué es lo que hace que un hombre, Ethan Allen Hawley, empleado y antiguo propietario de una tienda de comestibles, cambie de valores, en apariencia de la noche a la ma?ana. Ese cambio tendrá lugar, precisamente, el 4 de…mehr

Produktbeschreibung
John Steinbeck escribió El invierno de mi desazón en 1961, un a?o antes de recibir el Premio Nobel de Literatura, y es su última novela. El propio Steinbeck dijo de esta obra que -'trata sobre una gran parte de Norteamérica tal como es hoy en d¡a-', prestando especial atención a la confrontación entre el dinero producto del trabajo y el heredado. Steinbeck estudia en esta obra qué es lo que hace que un hombre, Ethan Allen Hawley, empleado y antiguo propietario de una tienda de comestibles, cambie de valores, en apariencia de la noche a la ma?ana. Ese cambio tendrá lugar, precisamente, el 4 de julio, d¡a de la fiesta nacional estadounidense. Podemos leer esta novela como una lúcida parábola sobre los valores de Estados Unidos, y de cómo el dinero puede repeler cualquier forma de honestidad. Un libro grandioso cuyo mensaje sigue plenamente vigente cincuenta a?os después de la muerte de su autor.
Autorenporträt
John Steinbeck (Salinas, 1902 - Nueva York, 1968). Narrador y dramaturgo estadounidense. Estudió en la Universidad de Stanford, pero desde muy joven tuvo que trabajar duramente como albañil, jornalero rural, agrimensor o empleado de tienda. En la década de 1930 describió la pobreza que acompañó a la Depresión económica y tuvo su primer reconocimiento crítico con la novela Tortilla Flat, en 1935. Sus novelas se sitúan dentro de la corriente naturalista o del realismo social americano. Su estilo, heredero del naturalismo y próximo al periodismo, se sustenta sin embargo en una gran carga de emotividad en los argumentos y en el simbolismo presente en las situaciones y personajes que crea, como ocurre en sus obras mayores: De ratones y hombres (1937), Las uvas de la ira (1939) y Al este del Edén (1952). Obtuvo el premio Nobel en 1962.